19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Cuerpo circular, la distancia<br />

de la boca al margen anterior del cuerpo<br />

está contenida 3,6 a 5,6 veces en el ancho<br />

del disco. Dorso con manchas negras reticuladas<br />

y de formas poligonales –generalmente<br />

hexagonales– de color marrón oscuro, especialmente<br />

en la región interorbital. Cola fuerte<br />

y robusta con pliegues dorsales y ventrales.<br />

Talla y peso. <strong>La</strong>s hembras alcanzan mayor talla<br />

y peso (325 mm AD-2 kg) que los machos (290<br />

mm AD-1,4 kg) (<strong>La</strong>sso 2004, <strong>La</strong>sso et al. 1996).<br />

Alimentación. Carnívora-entomófaga. Los efemerópteros<br />

y dípteros inmaduros (quironómidos<br />

y ceratopogónidos) constituyen el principal<br />

alimento (<strong>La</strong>sso 2004, <strong>La</strong>sso et al. 1996).<br />

Ocasionalmente puede capturar peces más<br />

pequeños (Fernández et al. 2006).<br />

Reproducción. Contínua durante el año. En los<br />

Llanos venezolanos se capturan juveniles tanto<br />

en la estación seca como lluviosa y se han observado<br />

hembras en madurez, maduras, grávidas<br />

y fetos en la estación seca. <strong>La</strong>s hembras<br />

inician la madurez sexual a partir de los 185 mm<br />

89<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden MYLIOBATIFORMES-RAJIFORMES<br />

Familia Potamotrygonidae<br />

Raya dulceacuícola, raya tigrita<br />

Potamotrygon orbignyi (Castelnau 1855)<br />

Nombre Warao. Jue ajapapaka.<br />

Figura 62. Potamotrygon orbignyi<br />

AD y a los 295 mm ya son completamente maduras.<br />

En machos la talla de madurez sexual está<br />

alrededor de los 230 mm AD, individuos mayores<br />

de 285 mm AD han alcanzado plenamente la<br />

madurez (<strong>La</strong>sso 2004, <strong>La</strong>sso et al. 1996).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Habita<br />

tanto en sistemas lóticos (caños, ríos) como<br />

lénticos (lagunas, planicies inundables) (<strong>La</strong>sso<br />

et al. 1996, Fernández et al. 2006). En el<br />

área de influencia de los caños Manamo y Pedernales<br />

y en el caño Macareo, se colectó en<br />

baja abundancia durante la época de aguas<br />

bajas. No parece tolerar la salinidad como la<br />

otra especie no descrita del género y que es<br />

muy común en todo el Delta.<br />

Distribución. Ampliamente distribuida desde<br />

la cuenca del Orinoco, Amazonía colombiana,<br />

Guyana, Surinam hasta el bajo Amazonas. Probablemente<br />

incluya bajo esta denominación<br />

un complejo de especies (<strong>La</strong>sso obs. pers.).<br />

Observaciones. Posee interés ornamental en<br />

etapa juvenil (Fernández et al. 2006). Ocasionalmente<br />

es consumida.<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004).<br />

Autores ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso, Katiusca D. V. González-Oropeza y Oscar M. <strong>La</strong>sso-Alcalá.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!