19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

200<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Loricariidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y<br />

deprimido, de color marrón con puntos ne-<br />

gros dorsalmente y sobre las aletas, claro<br />

en la porción ventral. Cuerpo recubierto<br />

por placas óseas pequeñas y con bandas<br />

transversales que comienzan sobre el origen<br />

de la aleta dorsal. Ojos superiores,<br />

pequeños y muy juntos, sin muesca post<br />

orbital. Boca inferior, labio superior con<br />

festones cortos en el margen externo, el<br />

inferior ligeramente bilobulado de margen<br />

liso; barbillas maxilares muy cortas y no alcanzan<br />

la unión de la membrana branquial<br />

con el istmo. Techo de la boca con una papila<br />

central conspicua.<br />

Talla y peso. Alcanza cerca de 145 mm LE y un<br />

peso medio de 7 g (<strong>La</strong>sso 2004). No tiene interés<br />

pesquero.<br />

Referencia de identificación. Burgess (1989).<br />

Autores ficha: Lina Mesa, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Clineja, paleta, tablita<br />

Limatulichthys griseus (Eigenmann 1909)<br />

Figura 144. Limatulichthys griseus<br />

Alimentación. Detritívora y plancto-entomófaga,<br />

si bien el detritus es el alimento más<br />

frecuente consume también zooplancton (ostrácodos)<br />

e insectos acuáticos (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Playas,<br />

fondo de los cauces, lagunas de inundación y<br />

madreviejas. Alcanza la madurez sexual a los<br />

134 mm LE con una fecundidad de 666 huevos.<br />

Se reproduce a lo largo de todo el año y<br />

es un desovador múltiple (<strong>La</strong>sso 2004). En el<br />

caño Macareo se colectó en muy baja abundancia<br />

exclusivamente en ambientes dulceacuícolas<br />

durante la época de aguas bajas.<br />

Distribución. Cuenca de los ríos Amazonas,<br />

Tocantins y Parnaíba (Eschmeyer 1998). Piedemonte<br />

llanero y Llanos de Colombia y Venezuela<br />

(<strong>La</strong>sso 2004, Galvis et al. 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!