19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

244<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden GYMNOTIFORMES<br />

Familia Apteronotidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo comprimido.<br />

Seis filas de escamas grandes sobre la línea<br />

lateral (a nivel de la mitad del cuerpo); 80 a<br />

82 escamas con poro; 183 a 186 radios anales;<br />

radios pectorales ii, 13-14; 23 a 25 radios<br />

caudales. Hocico contenido 2,7 a 3,1 veces en<br />

la cabeza. Hendidura bucal grande, contenida<br />

1,8 a 3,0 veces en la cabeza, alcanzando o<br />

pasando el ojo. Ojo-narina posterior contenido<br />

12,8 a 13 veces en la cabeza. Diámetro del<br />

ojo contenido 9,9 a 10,8 veces en la cabeza<br />

y espacio interorbital 4,1 a 6,0 veces en la<br />

cabeza. Aleta anal con una franja negra que<br />

se extiende desde el borde distal hasta más<br />

allá de la parte media de dicha aleta; caudal<br />

con su mitad anterior negruzca, más marcada<br />

hacia el borde dorsal y ventral.<br />

Talla y peso. Hasta 318 mm LT. Peso medio de<br />

los adultos 31 g (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Alimentación. Carnívora: entomófaga. En los<br />

Llanos los quironómidos, ceratopogónidos,<br />

efemerópteros y otros insectos acuáticos<br />

Referencia de identificación. <strong>La</strong>sso (2004).<br />

Autor ficha: Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

Cuchillo<br />

Apteronotus apurensis Fernández-Yépez 1968<br />

Figura 172. Apteronotus apurensis<br />

son los ítems más importantes. También consume<br />

zooplancton pero en proporción más<br />

baja (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Reproducción. Estacional. En los Llanos se<br />

han observado hembras maduras y juveniles<br />

en plena estación de aguas altas, por lo que<br />

su reproducción debe producirse a lo largo<br />

de la bajada de aguas. Probablemente sea<br />

un desovador múltiple, alcanza la talla de<br />

madurez sexual a los 280mm LT con una fecundidad<br />

de 1.577 huevos (<strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Especie<br />

dulceacuícola estricta. Más común en<br />

el fondo de los grandes cauces aunque también<br />

aparece en las áreas inundables (<strong>La</strong>sso<br />

2004). En el caño Macareo estuvo presente<br />

durante las cuatro fases del ciclo hidrológico,<br />

con una mayor abundancia en la época de<br />

aguas altas.<br />

Distribución. Aparentemente endémica de la<br />

cuenca del Orinoco (<strong>La</strong>sso 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!