19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Ariidae<br />

Caracteres distintivos. Cabeza arqueada y<br />

deprimida, con el escudo óseo casi oculto.<br />

Proceso supraoccipital relativamente estrecho.<br />

Cuerpo de color gris plateado a gris<br />

azulado uniforme en el dorso, vientre más<br />

claro. Generalmente presenta una gran mancha<br />

negra en la parte anterior de los radios<br />

de la aleta anal. Hocico redondeado y boca<br />

ligeramente inferior. Dientes en el paladar<br />

distribuidos en cuatro parches que forman<br />

un arco transversal. Dos pares de barbillas,<br />

uno mandibular y otro mentoniano. Es característico<br />

de la especie que las barbillas<br />

maxilares y los filamentos de las aletas pectorales<br />

y dorsal sean aplanados en forma de<br />

cinta, llegando hasta o más allá de la aleta<br />

anal. Aletas dorsal y pectorales con la espina<br />

aserrada. Aleta adiposa presente y aleta anal<br />

con 29 - 37 radios blandos. Primer arco branquial<br />

con 2+6-8 branquiespinas.<br />

Talla y peso. Alcanza un máximo de 550 mm<br />

LT. con un peso cercano a los 1127 g. Es común<br />

de 400 mm (Novoa 2000, Acero 2002).<br />

Alimentación. Especie carnívora. Consume<br />

preferiblemente camarones, aunque también<br />

ingiere peces, jaibas y otros cangrejos (Novoa<br />

2000).<br />

Bagre doncella<br />

Bagre bagre (Linnaeus 1766)<br />

Nombre Warao. Daguaro.<br />

Figura 114. Bagre bagre<br />

Reproducción. En la barra de Mariusa se colectaron<br />

individuos maduros en los meses<br />

de junio, septiembre, con un máximo de noviembre.<br />

Se cuantificaron entre 50 y 84 ovocitos<br />

por gónada (Novoa 2000).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Es<br />

una especie más común en el mar aunque<br />

se presenta en las desembocaduras de los<br />

ríos. No es una especie abundante en el<br />

área de Pedernales ni en el caño Manamo<br />

(Novoa 2000). En el área de influencia de<br />

estos dos caños se colectó en bajo número<br />

durante tres de las cuatro fases del ciclo<br />

hidrológico, estando ausente en la época<br />

de bajada de aguas. En el caño Macareo se<br />

colectó con una mayor abundancia durante<br />

todo el ciclo hidrológico.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. En la zona del Delta<br />

los pescadores artesanales lo capturan<br />

con red de enmalle y anzuelo. Es frecuente<br />

en las capturas con red de arrastre camaronera<br />

(Novoa 2000).<br />

Pesquería. Es frecuente en los desembarques<br />

en Pedernales y Guiria, pero su<br />

importancia comercial es relativamente<br />

pequeña (Novoa 2000).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!