19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

326<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Ephippidae<br />

a<br />

b<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo muy alto y<br />

comprimido, con el perfil dorsal muy arqueado;<br />

la altura cabe de 1,2 a 1,5 veces en la LE.<br />

De color pardo o pardo grisáceo con cuatro o<br />

cinco franjas transversales más oscuras a los<br />

lados del cuerpo y una adicional en el pedúnculo<br />

caudal; aletas dorsal, anal y base de la<br />

pectoral pardo oscuro; pélvicas negruzcas.<br />

Los juveniles pequeños tienen una coloración<br />

uniforme pardo negruzco y algunas veces pequeña<br />

manchas blancas. Cabeza corta, boca<br />

pequeña y terminal con dientes delgados<br />

y puntiagudos, movibles, muy juntos y dispuestos<br />

en bandas. Dorsal con nueve espinas<br />

y 21-23 radios blandos, porción anterior de las<br />

aletas dorsal blanda y anal prolongadas.<br />

Talla y peso. Máxima 1000 mm LT, común de<br />

500 mm LT (Carpenter 2002). Con 235 mm LE y<br />

310 mm LT puede pesar 880 g (Cervigón 1993).<br />

Paguara<br />

Chaetodipterus faber (Broussonet 1782)<br />

Figura 227 a Chaetodipterus faber (adulto)<br />

Figura 227 b Chaetodipterus faber (juvenil)<br />

Alimentación. Consume una variedad de invertebrados,<br />

tanto bénticos como planctónicos,<br />

así como algas (Carpenter 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Pelágico,<br />

a menudo cerca del sustrato. Los ejemplares<br />

pequeños se encuentran generalmente<br />

en fondos fangosos y aguas turbias estuarinas<br />

y de elevada salinidad. Los adultos forman<br />

agregaciones más o menos numerosas<br />

(Cervigón 1993). En el área de influencia de<br />

los caños Manamo y Pedernales, se colectó<br />

en las cuatro fases del ciclo hidrológico, con<br />

una mayor abundancia en la época de subida<br />

de aguas. En el caño Macareo, se registró en<br />

baja abundancia en ambiente estuarino únicamente<br />

en la fase de subida de aguas.<br />

Distribución. Desde el noreste de los Estados<br />

Unidos hasta el sureste de Brasil, inclu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!