19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mente en el cauce principal de los ríos, sin<br />

embargo en época de sequía esta especie<br />

entra a los caños con cobertura vegetales<br />

densas o con bosques de galería (Taphorn<br />

1992). Los juveniles son comunes en lagunas<br />

de inundación del Orinoco. Los adultos<br />

realizan migraciones laterales y horizontales<br />

entre el plano de inundación y el cauce<br />

principal del río. En la subcuenca del Apure,<br />

la cachama migra en cardúmenes “aguas<br />

arriba” al inicio de la época de sequía (noviembre),<br />

permaneciendo en zonas altas del<br />

piedemonte andino hasta abril. Con el retorno<br />

de las lluvias migran “aguas abajo” hasta<br />

llegar a los tramos inferiores de los ríos, en<br />

su confluencia con el río Apure (Novoa 2002).<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Se captura fundamentalmente<br />

con redes de ahorque y en menor escala<br />

se utiliza la atarraya (Novoa y Ramos 1982).<br />

Pesquería. <strong>La</strong>s estadísticas oficiales mezclan<br />

los desembarques de esta especie con<br />

las del morocoto (Piaractus brachypomus).<br />

Aunque no es tan abundante como éste, se<br />

consigue frecuentemente en los caños del<br />

Delta. En el Delta medio, en los caños Manamo<br />

y Macareo, esta especie representó<br />

el 11,7% y 3,9% de las capturas, respectivamente<br />

(Novoa y Ramos 1982). En relación al<br />

total de los desembarques fluviales durante<br />

el período 1993-1998 la cachama representó<br />

un promedio de 3,64% en relación a las<br />

capturas totales. Los mayores desembarques<br />

se obtienen en el Orinoco (60%) espe-<br />

127<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Referencia de identificación. Machado-Allison y Fink (1995), González y Heredia (1998).<br />

Autores ficha: Annabelly Brito, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

cialmente en el tramo medio, entre Ciudad<br />

Bolívar y Cabruta, mientras que del Apure-<br />

Arauca y de los ríos ubicados al norte del<br />

Apure a se obtiene un 20% del total de los<br />

desembarques registrados (Novoa 2002).<br />

Procesamiento y mercadeo. Generalmente<br />

se vende en fresco eviscerada y a veces sin<br />

cabeza, también se sala. <strong>La</strong> cachama tiene<br />

buena demanda en el consumidor especialmente<br />

cuando alcanza los 3 kg o más, por<br />

lo cual su venta es amplia en el mercado<br />

interno (Novoa 2002).<br />

Aspectos legales. <strong>La</strong>s restricciones que<br />

regulan la pesca contenidas en las resoluciones<br />

para los ríos que drenan el río Apure<br />

establecen como talla mínima de captura<br />

70 cm LT (Novoa 2002).<br />

Distribución. Su distribución incluye a Brasil,<br />

Venezuela, Colombia, Perú, Guyana y Bolivia<br />

(Taphorn 1992). Cuencas de los ríos Amazonas,<br />

Essequibo y Orinoco. En este último se<br />

distribuye en las cuencas del Caura, Meta, Caroní,<br />

Ventuari, Cataniapo, Apure, Caris y Delta<br />

(<strong>La</strong>sso et al. 2004c).<br />

Observación. <strong>La</strong> distribución de la cachama<br />

es muy amplia en la cuenca del Orinoco y se<br />

ha constituido como una especie clave nativa<br />

para el desarrollo del país, debido a su<br />

elevada tasa de crecimiento, fácil manejo en<br />

confinamiento, aceptación del público consumidor,<br />

alta tasa reproductiva y respuesta<br />

favorable a la reproducción inducida (Gremone<br />

et al.1985).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!