19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

180<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Aspredinidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado y aplanado<br />

en la región anterior hasta la porción<br />

anal, desde allí se torna cilíndrico hasta la aleta<br />

caudal. De color marrón uniforme, recubierto<br />

por piel rugosa. Ojos superiores y muy pequeños<br />

ubicados justo detrás de las barbillas<br />

maxilares. El proceso humeral está ensanchado<br />

y en contacto con la parte posterior del coracoides<br />

en ejemplares grandes. Dos pares de<br />

barbillas maxilares, las principales adheridas a<br />

la cabeza en su primer tercio y el otro par de pequeñas<br />

barbillas accesorias se encuentran ubicadas<br />

hacia la punta del hocico, ventralmente<br />

presenta dos pares. Líneas longitudinales de<br />

tubérculos en los flancos altamente reducidas.<br />

Talla y peso. Alcanza cerca de 383 mm LE<br />

(Friel 2003). No tiene interés pesquero, pero<br />

si ornamental.<br />

Alimentación. Como otras especies del género,<br />

probablemente sea detritívora-entomófaga<br />

(Royero 1992).<br />

Referencia de identificación. Friel (1994).<br />

Autor ficha: Lina Mesa, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Chicharrita<br />

Aspredo aspredo (Linnaeus 1758)<br />

Nombre Warao. Waja, werewere.<br />

Figura 126 Aspredo aspredo<br />

Reproducción. <strong>La</strong> hembra carga los huevos<br />

adheridos a su cuerpo en la región ventral,<br />

se cree que es una adaptación para darles<br />

mayor oxigenación (Le Bail et al. 2000).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Principalmente<br />

estuarina aunque penetra los<br />

ecosistemas dulceacuícolas más que otros<br />

representantes de la familia (Friel 1994). En<br />

el área de influencia de los caños Manamo<br />

y Pedernales, estuvo presente en todas las<br />

hidrofases del ciclo hidrológico anual, colectándose<br />

en mayor abundancia durante la<br />

época de aguas bajas. En el caño Macareo se<br />

colectó en baja abundancia en ambientes estuarinos<br />

y marinos, durante tres de las fases<br />

del ciclo hidrológico, estando ausente en la<br />

época de bajada de aguas.<br />

Distribución. Parte baja de los ríos costeros<br />

desde Venezuela al norte de Brasil (Guyana,<br />

Surinam y Guayana Francesa (Eschmeyer<br />

1998).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!