19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

432<br />

Amenazas y conservación de la biodiversidad acuática del delta del Orinoco<br />

comercial, respectivamente), evidenciándose así, un mayor sacrificio de peces en estas<br />

épocas en función de la cantidad de camarón comercial cosechado. <strong>La</strong>s hidrofases II y III<br />

presentaron valores mucho menores en relación a las dos hidrofases dominantes. <strong>La</strong> hidrofase<br />

III presentó una proporción de 2,5 kg ictiomasa/1 kg camarón comercial, mientras<br />

que la hidrofase II presentó los menores valores para esta proporción (1,5 kg ictiomasa/1<br />

kg camarón comercial) (Figura 299). Este parámetro presentó un valor promedio de 5 kg<br />

ictiomasa/1 kg camarón comercial. En general, es evidente la gran cantidad de ictiomasa<br />

(broza) que es sacrificada con el arrastre camaronero, lo cual influye directa y negativamente<br />

sobre los stocks pesqueros y sobre la dinámica misma del sistema acuático, dada la<br />

supresión de depredadores de gran tamaño y el dominio de especies muy abundantes pero<br />

de pequeño porte.<br />

Unidades<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

I<br />

II<br />

Hidrofase<br />

III<br />

IV<br />

Unidades<br />

Figura 299. Proporción ictiomasa-biomasa de camarón de las colectas realizadas en el acompañamiento a<br />

la pesca de arrastre camaronero durante las cuatro (4) hidrofases evaluadas.<br />

El rendimiento de pesquero del arrastre camaronero (CPUE), presentó los mayores valores<br />

durante las hidrofases III y IV, respectivamente. <strong>La</strong> primera de ellas registró un valor de<br />

7,8 kg/h, mientras que la segunda presentó valores de 6,5 kg/h. Por otra parte, la hidrofase<br />

I presentó valores de 4,7 kg/h, mientras que la hidrofase II registró 3,8 kg/h como valor<br />

para este parámetro. Estos datos permiten inferir que las hidrofases III y IV (aguas bajas<br />

e inicio de subida de aguas, respectivamente) son los periodos en los cuales se presenta<br />

la mayor abundancia de camarón comercial en la zona evaluada (Figura 300), siendo esto<br />

congruente con la información obtenida a partir de las conversaciones con los pescadores y<br />

dueños de la flota de embarcaciones de arrastre camaronero de la zona, quienes describen<br />

el periodo comprendido entre los meses de octubre y mayo como los principales para la<br />

cosecha del camarón comercial e irónicamente el inicio de este periodo, donde se debería<br />

presentar la época de veda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!