19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Especie de tamaño<br />

mediano, de cuerpo alargado y cilíndrico,<br />

cabeza achatada y boca grande. De color<br />

gris-verdoso en el dorso, verde-oliva o<br />

amarillento en la parte ventral y una banda<br />

longitudinal oscura en el medio del cuerpo,<br />

que se extiende desde el borde posterior del<br />

opérculo hasta la base de la aleta caudal. En<br />

la región dorsal presenta manchas pequeñas<br />

verticales y en la cabeza dos franjas oscuras<br />

horizontales que se extienden desde el ojo<br />

hasta el opérculo. Aleta dorsal y parte posterior<br />

de la anal con pequeñas manchas entre<br />

los radios que le dan aspecto de bandas. No<br />

posee aleta adiposa y la aleta caudal pigmentada<br />

posee borde redondeado.<br />

Talla y peso. En el Orinoco pueden llegar a<br />

los 35 cm LT con un peso cercano a los 700 g<br />

(Novoa et al. 1982).<br />

Alimentación. Es un pez carnívoro-piscívoro,<br />

en la etapa juvenil consume insectos acuáticos<br />

(Taphorn 1992; Fernández et al. 2006).<br />

Reproducción. Posee estrategia estacional,<br />

sincronizada con las primeras lluvias<br />

e inundaciones, tal como lo indica Novoa<br />

et al. (1982) para el delta del Orinoco y Taphorn<br />

(1992) y <strong>La</strong>sso (2004) para los Llanos.<br />

Alcanza la madurez sexual a los 12 meses<br />

y 213 mm LE. El desove es total y la fecun-<br />

155<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

Familia Erythrinidae<br />

Bocona, agua dulce<br />

Hoplerythrinus unitaeniatus<br />

(Spix y Agassiz 1829)<br />

Nombre Warao. Mubo.<br />

Figura 110. Hoplerythrinus unitaeniatus<br />

didad absoluta de 6000 huevos (Taphorn<br />

1992, <strong>La</strong>sso 2004).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Se<br />

encuentra en aguas someras y tranquilas<br />

de caños y ríos. En el delta del Orinoco restringe<br />

su hábitat a pequeños caños y cursos<br />

de aguas negras, con abundante vegetación<br />

flotante, en donde comúnmente comparte su<br />

hábitat con el busco (Hoplosternum littorale)<br />

(Novoa et al. 1982). En el delta del Orinoco, a<br />

final de la estación de lluvias, esta especie<br />

se colectó en lagunas, herbazales, herbazales<br />

arbolados y en bosque pantano-morichal<br />

(<strong>La</strong>sso y Meri 2003).<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Se captura junto con el<br />

busco con red de cerco de malla fina (Novoa<br />

et al. 1982).<br />

Pesquería. Se desembarca conjuntamente<br />

con el busco y según estadísticas oficiales<br />

los desembarques en 1979-1980 fueron<br />

de 10 y 19 toneladas, respectivamente. Se<br />

estima que buena parte de las capturas<br />

son descartadas ya que tiene una limitada<br />

demanda en el mercado. Se consume<br />

generalmente para la pesca de subsistencia;<br />

debido a la baja calidad de su carne<br />

y numerosas espinas (Novoa et al. 1982;<br />

<strong>La</strong>sso 2004), sin embargo es muy importante<br />

para la pesca de subsistencia de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!