19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

en los desembarques de 40 t (30% de la<br />

composición de la captura) y con predomi-<br />

nio en las capturas de la especie P. orino-<br />

coense (González 2002).<br />

Entre enero de 1996 a enero de 2001 en la<br />

parte baja de los ríos Apure y Arauca en<br />

la cuenca del río Orinoco, estas especies<br />

ocuparon el segundo (P. metaense 11,8%)<br />

y tercer lugar (P. orinocoense 5,6%) en las<br />

capturas totales, siendo capturadas mayormente<br />

entre noviembre y junio. <strong>La</strong> CPUE<br />

calculada fue de 7,7 y 3,9 kg/hora/115m de<br />

red para P. metaense y P. orinocoense, respectivamente<br />

(Barbarino 2005).<br />

Procesamiento y mercadeo. Normalmente<br />

se vende en fresco y eviscerado. También<br />

se comercializa como salazón, dada la tradición<br />

del consumo del rayado salado en<br />

algunas regiones del país (Novoa 2002).<br />

Aspectos legales. <strong>La</strong> captura con fines comerciales<br />

está reglamentada mediante las disposiciones<br />

incluidas en las resoluciones minis-<br />

teriales (río Orinoco) y río Apure y afluentes.<br />

Además, en la subcuenca del Apure la talla<br />

mínima de captura debe ser superior o igual a<br />

los 65 cm LT. No puede comercializarse como<br />

pez ornamental (Novoa 2002).<br />

Distribución. Estas especies se encuentran<br />

ampliamente distribuidas en las cuencas del<br />

Orinoco y el Amazonas (Buitrago-Suárez y<br />

Burr 2007).<br />

Observación. En la región de Guayana se han<br />

realizado cultivos extensivos de los bagres<br />

rayados, partiendo de juveniles obtenidos de<br />

lagunas de inundación, encontrándose que<br />

experimentan un rápido crecimiento de hasta<br />

8 g diarios y se adaptan muy bien al confinamiento.<br />

Ello, unido al éxito de la reproducción<br />

inducida, hace que estas especies tengan<br />

halagadoras perspectivas en la piscicultura<br />

debido a su alta demanda como pez de consumo<br />

masivo (Gremone et al. 1986).<br />

Referencia de identificación. Novoa y Ramos (1982), Novoa (2002), Buitrago-Suárez y Burr (2007), INSOPESCA (2008).<br />

Autores ficha: Annabelly Brito, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!