19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

394<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden TETRAODONTIFORMES<br />

Familia Tetraodontidae<br />

a<br />

b<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo ancho de color<br />

gris verdoso en el dorso y el vientre blanco; con<br />

seis franjas transversales oscuras en el dorso.<br />

Cabeza grande y rostro romo, con las mandíbulas<br />

modificadas a manera de pico formado por<br />

cuatro dientes, dos en la superior y dos en la inferior.<br />

Aberturas branquiales ubicadas delante<br />

de las aletas pectorales; carece de aletas pélvicas<br />

y las aletas dorsal y anal ubicadas en posición<br />

posterior. Con 17 a 19 radios en la aleta<br />

pectoral. Todas las aletas carecen de espinas.<br />

Talla y peso. Alcanza por lo menos 325 mm LT<br />

(Cervigón 1996). No tiene interés pesquero.<br />

Alimentación. Los juveniles se alimentan de<br />

crustáceos, moluscos y zooplancton. Los<br />

adultos de crustáceos (Ponte 1990).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

someros principalmente de sustrato<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1996).<br />

Autor ficha: Paula Sánchez-Duarte y Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

Tamborín<br />

Colomesus psittacus (Bloch y Schneider 1801)<br />

Nombre Warao. Doro, torotoro.<br />

Figura 277 a Colomesus psittacus (adulto)<br />

Figura 277 b Colomesus psittacus (juvenil)<br />

fangoso y aguas salobres y turbias (Cervigón<br />

1996). Especie muy abundante en el Delta,<br />

en el área de influencia de los caños Manamo<br />

y Pedernales fue una de las cinco especies<br />

que aportó más biomasa durante el ciclo<br />

hidrológico; se colectó en todas las épocas<br />

con un mayor número durante aguas altas.<br />

En el caño Macareo también se registró durante<br />

todo el ciclo hidrológico, con una mayor<br />

abundancia durante la época de subida<br />

de aguas.<br />

Distribución. Desde el Golfo de Paria y Trinidad,<br />

hasta el sureste de la desembocadura<br />

del río Amazonas (Cervigón 1996).<br />

Observaciones: Se encuentra generalmente<br />

solitaria o en grupos de dos o tres individuos,<br />

jamás en cardúmenes. Tiene la capacidad de<br />

inflar el cuerpo con agua o con aire como medio<br />

defensivo (Keith et al. 2000).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!