19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22<br />

Área de estudio<br />

En la zona del Delta el carácter de las mareas es semidiurno, con una pleamar y una bajamar<br />

cada 12 horas 25 minutos (Herrera et al. 1981). <strong>La</strong> amplitud de las mareas o diferencia de nivel que<br />

alcanza el mar de una bajamar a una pleamar es mayor en la costa, cerca de la desembocadura de<br />

los caños, que en sitios aguas arriba. Otra característica importante de esta zona es que la marea<br />

entrante (flujo) emplea más tiempo que la marea vaciante (reflujo) y que el periodo promedio de la<br />

onda de marea en ambos casos es de 12,4 horas (Herrera y Masciangioli 1984) (Figura 5).<br />

Considerando la altura sobre el nivel del mar y la influencia de las mareas Canales (1985),<br />

propone una división del abanico deltaico en tres regiones: alto (Delta superior), medio (Delta<br />

medio) y bajo (Delta inferior). Este último se desarrolla ente 1 y -1 msnm y está permanentemente<br />

anegado en las áreas más bajas por efecto de las crecientes anuales de los ríos y la<br />

influencia diaria de las mareas (Ponte et al. 1999) (Figura 6).<br />

Figura 5. Predicción de la marea de Macuro, Golfo de Paria, Agosto de 2009. Tomado del Centro Virtual de<br />

Meteorología (CvM).<br />

Figura 6. Mapa del delta del Orinoco señalando sus tres divisiones. Modificado de Warne et al. (2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!