19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Cuerpo romboidal, com-<br />

primido y moderadamente profundo (la profun-<br />

didad cabe de 1,9-2,5 en LE.); de color plateado<br />

con tonos azul verdoso hacia la parte dorsal<br />

y con 10-12 franjas longitudinales estrechas<br />

de color pardo oscuro a los lados del cuerpo<br />

siguiendo las hileras de escamas; aletas<br />

dorsal y caudal sombreadas, anal y pélvicas<br />

amarillo anaranjado. Boca pequeña y terminal,<br />

fuertemente protráctil. Parte anterior<br />

de ambas mandíbulas provista de pequeños<br />

dientes. Borde preopercular aserrado. Con<br />

13-17 (generalmente 15) branquiespinas en la<br />

rama inferior del primer arco branquial. Aleta<br />

dorsal con la parte espinosa alta. Aleta anal<br />

con tres espinas y ocho radios blandos.<br />

Talla y peso. Máxima 400 mm LT, común de<br />

300 mm LT (Carpenter 2002). Con 240 mm LE<br />

y 332 mm LT pesa 537 g. Es comestible y de ca-<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1993), Carpenter (2002).<br />

Autor ficha: Paula Sánchez-Duarte y Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

329<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Mojarra<br />

Eugerres plumieri (Cuvier 1830)<br />

Figura 229 Eugerres plumieri (juvenil)<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Gerreidae<br />

lidad apreciable pero por el reducido volumen<br />

de sus capturas no es una especie con mucha<br />

importancia comercial (Cervigón 1993).<br />

Alimentación. Consume gran variedad de invertebrados,<br />

los principales son ostrácodos,<br />

anfípodos, copépodos, poliquetos, nematodos,<br />

además de material vegetal (Carpenter 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

someros principalmente fangosos y fangosoarenosos<br />

(Cervigón 1993). En el área de influencia<br />

de los caños Manamo y Pedernales,<br />

se colectó durante la fase de aguas bajas del<br />

ciclo hidrológico y en el caño Macareo se registró<br />

durante la fase de subida de aguas.<br />

Distribución. Desde Carolina del Sur y costas<br />

insulares y continentales del Mar Caribe hasta<br />

Venezuela (Cervigón 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!