19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

264<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden LOPHIIFORMES<br />

Familia Antennariidae<br />

Caracteres distintivos. Cuerpo globoso, comprimido<br />

y corto; con el patrón de coloración<br />

compuesto por manchas pardas alargadas<br />

sobre un fondo más claro, estas manchas<br />

se extienden también por las aletas dorsal y<br />

anal. Boca amplia de abertura muy oblicua, la<br />

parte superior se integra en el perfil dorsal del<br />

cuerpo. Aberturas branquiales reducidas a un<br />

pequeño agujero a modo de ojal, que se abre<br />

por detrás y por debajo de la base de la aleta<br />

pectoral. <strong>La</strong>s tres espinas de la aleta dorsal<br />

están separadas entre sí, la primera modificada<br />

a modo de caña de pescar (ilicium) con su<br />

carnada (esca) que en esta especie es una estructura<br />

bífida o trífida. <strong>La</strong>s otras dos espinas<br />

están bien desarrolladas y cubiertas por piel.<br />

<strong>La</strong> base de las aletas pectorales está desarrollada<br />

en un lóbulo alargado a manera de un<br />

brazo con su codo. Piel cubierta de espinas.<br />

Talla y peso. El mayor ejemplar examinado fue<br />

una hembra de 115 mm LE y 153 mm LT, con un<br />

peso de 142g (Cervigón 1991).<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1991).<br />

Autor ficha: Paula Sánchez-Duarte y Carlos A. <strong>La</strong>sso.<br />

Pez sapo estriado<br />

Antennarius striatus (Shaw 1794)<br />

Figura 187. Antennarius striatus<br />

Alimentación. Carnívoro. Se alimenta de peces<br />

más pequeños a los que atrae cerca de la boca<br />

con la primera espina modificada de la aleta<br />

dorsal y a los que engulle con un movimiento<br />

rápido de succión, prácticamente sin moverse<br />

de su sitio (Cervigón 1991, Carpenter 2002).<br />

Reproducción. Libera los huevos en su totalidad<br />

unidos por una gran masa gelatinosa flotante<br />

(Carpenter 2002).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

duros o semiduros de la plataforma continental,<br />

a veces en profundidades muy someras (Cervigón<br />

1991). Muy rara en el delta del Orinoco. Sólo<br />

se colectó un ejemplar en el caño Cocuina.<br />

Distribución. Desde Nueva Jersey en el nordeste<br />

de los Estados Unidos hasta Río de Janeiro<br />

aproximadamente, incluyendo el sureste<br />

y suroeste del Golfo de México. En Venezuela<br />

es la especie de la familia que se captura<br />

con más frecuencia (Cervigón 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!