19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Coloración platea-<br />

da, en la mitad del dorso tonos o reflejos<br />

azulados o azul verdoso, ventralmente<br />

blanco. Pectorales, pélvicas y anal con tonos<br />

amarillentos o anaranjados, dorsal<br />

blanda y caudal grisáceas, dorsal espinosa<br />

transparente. Interior de la boca amarillo<br />

naranja. Escamas cicloideas pequeñas,<br />

las de la línea lateral considerablemente<br />

mayores que las situadas por encima o por<br />

debajo de esta y rodeadas por pequeñas<br />

escamas accesorias. Escamas con poro de<br />

la línea lateral se extienden hasta la base<br />

de la caudal (67 a 72 escamas). Membranas<br />

de la aleta dorsal desprovistas de escamas.<br />

Premaxilar con dos hileras de dientes, la<br />

externa mayor, parte frontal de cada premaxilar<br />

con un canino grande. Dentario<br />

también con dos hileras de dientes, los de<br />

la hilera interna aumentan de tamaño hacia<br />

el punto medio de la mandíbula y vuelven a<br />

disminuir de tamaño hacia la comisura de la<br />

boca, en este hueso se presentan de igual<br />

manera caninos en la parte frontal. En los<br />

ejemplares pequeños (menores a 100 mm<br />

LT), la caudal es sumamente alargada, con<br />

los radios centrales filamentosos, con el<br />

crecimiento estos disminuyen de tamaño y<br />

el perfil distal es doble cóncavo, sin radios<br />

prolongados.<br />

351<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Curvina<br />

Cynoscion virescens (Cuvier, 1830)<br />

Nombre warao. Tamajota.<br />

Figura 245 Cynoscion virescens<br />

Talla y peso. El mayor ejemplar examinado<br />

midió 950 mm de LT con un peso de 3.500<br />

g (Cervigón 1993). Es de importancia pesquera<br />

en la región oriental de Venezuela,<br />

representando el 82% de los desembarques<br />

totales.<br />

Alimentación. Es una especie de hábitos piscívoros,<br />

aunque eventualmente se alimenta<br />

de crustáceos (Molinet et al. 2008).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Vive<br />

asociado a fondos fangosos o areno- fangosos,<br />

próximo a áreas estuarinas hasta unos<br />

50 m de profundidad. A pesar de encontrarse<br />

cerca de la desembocadura de los ríos,<br />

los adultos prefieren la zona de frontera<br />

entre las aguas influenciadas por los ríos<br />

y las típicamente marinas. En las zonas en<br />

que la influencia de los ríos es menor se<br />

encuentran muy cerca de la costa; cuando<br />

la influencia de los ríos es grande se encuentran<br />

más lejos de la costa y a mayores<br />

profundidades; los juveniles prefieren las<br />

aguas salobres (Cervigón 1993). Es abundante<br />

durante todo el año presentando su<br />

mayor abundancia a principios del año y<br />

disminuye drásticamente en el trimestre de<br />

julio a septiembre, estando estas fluctuaciones<br />

relacionadas con las características

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!