19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden CHARACIFORMES<br />

Familia Characidae<br />

Caracteres distintivos. Peces de cuerpo muy<br />

comprimido, lo que le confiere una forma<br />

ovalada cuando está pequeño. El patrón de<br />

coloración de la cachama varía dependiendo<br />

en cierto grado del tipo de agua en donde<br />

se encuentre, pero en general muestra una<br />

coloración negra al dorso y de amarillo a verde<br />

claro en su parte ventral. Presenta entre<br />

84-136 branquispinas en el primer arco branquial<br />

y 66-84 escamas en la línea lateral. Los<br />

dientes son molariformes multicúspides. Se<br />

diferencia del morocoto (Piaractus brachypomus)<br />

por tener la aleta adiposa radiada.<br />

Talla y peso. Frecuente hasta 75 cm LT, talla<br />

máxima 92 cm LT (Novoa 2002). Con 90 cm LT<br />

alcanza 30 kg de peso (Salinas y Agudelo 2000).<br />

Alimentación. Es una especie omnívora, predominantemente<br />

herbívora. Durante la fase<br />

larvaria es zooplanctófaga, mientras que los<br />

juveniles muestran una dieta mixta consumiendo<br />

alimentos tanto de origen vegetal<br />

como de origen animal (Novoa 2002). Como<br />

adulto es fundamentalmente frugívoro alimentándose<br />

de semillas de moriche, palmas<br />

comunes en el delta del Orinoco y frutas de diversos<br />

árboles y arbustos que crecen a orillas<br />

de caños y lagunas (Novoa y Ramos 1982).<br />

Reproducción. <strong>La</strong>s cachamas adultas remontan<br />

en cardúmenes los grandes ríos y se diri-<br />

Cachama<br />

Colossoma macropomum (Cuvier, 1816)<br />

Nombre Warao. Obi.<br />

Figura 93. Colossoma macropomum<br />

gen a las planicies de inundación para desovar.<br />

Después de pasar algún tiempo alimentándose,<br />

retornan a los cauces de origen,<br />

mientras que las larvas y alevines permanecen<br />

en estas áreas de refugio por un tiempo<br />

mayor, pudiendo retornar al cauce principal<br />

o quedar atrapados en cuerpos de aguas<br />

que no drenan ni se secan por completo en<br />

época de sequía (González y Heredia 1998).<br />

El comportamiento reproductivo de esta especie<br />

parece ser producto de la respuesta a<br />

múltiples factores ambientales, actuando de<br />

forma sinérgica, tales como: aumento en los<br />

niveles de agua, disminución de la conductividad,<br />

variaciones de la temperatura y presencia<br />

de precipitación. <strong>La</strong> cachama alcanza<br />

su madurez sexual a la edad de 3 y 4 años, y<br />

a una longitud estándar de alrededor de 55<br />

cm. <strong>La</strong> fecundidad es elevada y se encuentra<br />

entre 1.000.000 a 2.500.000 huevos por<br />

hembra (González y Heredia 1998). Al respecto<br />

Novoa y Ramos (1982) y Taphorn (1992) reportaron<br />

alrededor de 1.000.000 de ovocitos<br />

por hembra en ejemplares de 83 cm LT y 74<br />

cm LE, respectivamente. Para el río Orinoco<br />

Novoa y Ramos (1982) encontraron ejemplares<br />

maduros en junio y julio.<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. <strong>La</strong> cachama<br />

puede tolerar altas salinidades y vivir<br />

en varios tipos de aguas (blancas, negras y<br />

claras). Los adultos se encuentran principal-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!