19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres distintivos. Cuerpo alargado,<br />

profundo y moderadamente comprimido. De<br />

color verdoso, verde amarillento o dorado<br />

hacia la parte dorsal y plateado en la parte<br />

ventral. Una mancha negra en el margen<br />

posterior del opérculo y otra en la parte anterior<br />

de la pectoral. Ejemplares pequeños<br />

(hasta 105 mm de LT) con franjas transversales<br />

oscuras a los lados del cuerpo. El ojo<br />

cabe de 3,8-4,2 veces en la longitud de la<br />

cabeza y posee un fuerte párpado adiposo.<br />

Boca terminal, la mandíbula superior con<br />

una fila externa irregular compuesta de pequeños<br />

dientes caninos y flanqueada por<br />

una banda interior, la mandíbula inferior<br />

con una sola hilera de dientes. Con seis a<br />

nueve branquiespinas en la rama superior<br />

y 16-19 en la rama inferior, del primer arco<br />

branquial. Dos aletas dorsales bien separadas,<br />

la primera compuesta por ocho espinas<br />

y la segunda por una espina seguida de 19-<br />

21 radios blandos. Anal con dos espinas anteriores<br />

individualizadas y con 16-17 radios<br />

blandos precedidos de una espina. Aletas<br />

pectorales largas y aleta caudal acusadamente<br />

horquillada. Línea lateral con un arco<br />

anterior fuerte y moderadamente largo, parte<br />

recta con 23-35 escudetes óseos.<br />

Talla y peso. Alcanza una talla superior a 1<br />

m LT y hasta 25 kg. A los 855 mm LT pesa<br />

291<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Jurel<br />

Caranx hippos (Linnaeus 1766)<br />

Figura 202 Caranx hippos<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Carangidae<br />

6,2 kg. Aunque su carne no es muy apreciada<br />

por su intenso color rojo sangre, esta es<br />

una especie de gran importancia comercial<br />

en Venezuela por el elevado volumen de sus<br />

capturas ya que forma grandes cardúmenes<br />

que avanzan a lo largo de las costas y son<br />

asequibles a los artes artesanales (Cervigón<br />

1993).<br />

Alimentación. Consume principalmente peces,<br />

camarones y otros invertebrados (Carpenter<br />

2002).<br />

Reproducción. Se han observado ejemplares<br />

sexualmente maduros entre febrero y mayo<br />

(Novoa 2000b).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Los<br />

ejemplares grandes son pelágicos y en general<br />

habitan cerca de la costa. Los ejemplares<br />

pequeños, hasta por lo menos 200<br />

mm LT, se encuentran en fondos arenosos<br />

o fangosos muy someros y pueden ser muy<br />

abundantes en aguas salobres estuarinas.<br />

También se encuentran en aguas hipersalinas<br />

(Cervigón 1993). En el área de influencia<br />

de los caños Manamo y Pedernales se<br />

colectaron juveniles en la época de aguas<br />

altas y bajas, con una mayor abundancia<br />

en la primera. En el caño Macareo se colectó<br />

en ambiente estuarino durante las épo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!