19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

212<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden SILURIFORMES<br />

Familia Pimelodidae<br />

Caracteres distintivos. Bagre de tamaño<br />

mediano y cuerpo delgado. Dorso y lados<br />

del cuerpo con una coloración gris-azulada,<br />

vientre blanquecino; la aleta adiposa presenta<br />

manchas redondeadas, generalmente<br />

más pequeñas que el diámetro del ojo; todas<br />

las aletas, excepto la adiposa son negruzcas.<br />

Boca terminal con numerosos dientes incisivos,<br />

dispuestos en dos filas en el premaxilar<br />

y en una en el mandibular. Aleta adiposa muy<br />

largar; origen de las aletas pélvicas situado<br />

un poco detrás de la aleta dorsal.<br />

Talla y peso. En el delta del Orinoco se han<br />

capturado ejemplares de 59 cm LT con un<br />

peso de 1,8 kg (Novoa et al. 1982).<br />

Alimentación. Carnívoro. Su alimentación se<br />

basa fundamentalmente en peces aunque<br />

se han reportado restos de frutas (Goulding<br />

1979). Es una especie muy voraz y suele devorar<br />

completamente a otros peces que se<br />

encuentras atrapados en redes de ahorque<br />

o palangres (Novoa et al. 1982; Novoa 2002).<br />

Reproducción. Probablemente estacional y<br />

sincronizada con el inicio del periodo lluvioso.<br />

<strong>La</strong>sso (2004) reporta ejemplares juveniles<br />

(68-71 mm LT) en junio para la los llanos.<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Se encuentra<br />

especialmente en el cauce principal<br />

Bagre mapurite,<br />

come muerto, bagre zamurito<br />

Calophysus macropterus (Lichtenstein 1819)<br />

Nombre Warao. Toritori.<br />

Figura 152. Calophysus macropterus<br />

de los grandes ríos. Castillo (1988) lo ha reportado<br />

en las zonas profundas de las lagunas<br />

y esteros del plano inundable. En el medio<br />

Orinoco, el bagre mapurite aparece en los<br />

desembarques entre los meses de mayo y julio<br />

cuando son escasos los desembarques de<br />

las especies más importantes en las pesquerías<br />

fluviales del eje Orinoco-Apure (Novoa<br />

2002). En el caño Macareo se colectó en baja<br />

abundancia en las épocas de bajada de aguas<br />

y aguas bajas del ciclo hidrológico anual.<br />

Aspectos pesqueros<br />

Método de captura. Se captura con línea o<br />

cordel así como con redes de ahorque; en<br />

muchas ocasiones las capturas con redes<br />

de ahorque son accidentales, al tratar de<br />

devorar otros peces atrapados en las mismas<br />

(Novoa et al. 1982; Novoa 2002).<br />

Pesquería. En el periodo 1993-1998, los<br />

desembarques del bagre mapurite en los<br />

ríos del Orinoco, Apure y afluentes han registrado<br />

un desarrollo lento e irregular, sin<br />

una tendencia clara. Los mayores porcentajes<br />

proceden del Orinoco, seguido por<br />

los aportes provenientes de los afluentes<br />

del Apure y de los ríos de pie de monte andino,<br />

finalmente del Apure-Arauca se obtiene<br />

cerca del 8% de los desembarques<br />

totales de esta especie. En el Orinoco era<br />

una especie que raramente aparecía en los<br />

desembarques, es a partir de 1997 que ad-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!