19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracteres distintivos. Color gris oliváceo<br />

dorsalmente que pasa a blanco plateado ventralmente,<br />

en ejemplares frescos existe una<br />

franja amarilla longitudinal; márgenes de las<br />

aletas pélvicas, anal y extremo de los radios<br />

centrales de la caudal negros; los juveniles<br />

poseen franjas oscuras verticales en el cuerpo<br />

sobre una coloración de fondo blancuzca.<br />

Extremo de la pectoral alcanzando o sobrepasando<br />

claramente el origen de las pélvicas y el<br />

extremo del maxilar, el borde del ojo. Último<br />

radio de la porción blanda de la aleta dorsal y<br />

anal ligeramente prolongado.<br />

Talla y peso. Puede alcanzar 1 m de LT (Cervigón<br />

1993). En el Delta sólo se capturaron juveniles.<br />

Alimentación. Carnívoro. Es un depredador<br />

activo, se alimenta principalmente de peces<br />

de las familias Engraulidae, Clupeidae, Lutjani-<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1993).<br />

Autor ficha: Ricardo Martín, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

381<br />

<strong>LOS</strong> <strong>PECES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>DEL</strong>TA <strong>DEL</strong> <strong>ORINOCO</strong> Diversidad, bioecología, uso y conservación<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sphyraenidae<br />

Picua lista amarilla<br />

Sphyraena guachancho (Valenciennes, 1829)<br />

Figura 268 Sphyraena guachancho (juvenil).<br />

dae, Synodidae y de calamares de la familia Loliginidae.<br />

Hasta unos 200 mm de LT ingiere en<br />

mayor abundancia pequeños peces pelágicos<br />

y cuando adulto pasa a consumir un mayor número<br />

de especies demersales (Cervigón 1993).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Es una<br />

especie marina, muy común a lo largo de todos<br />

los fondos blandos de la plataforma continental<br />

venezolana, siendo reportada en un<br />

rango de profundidad comprendida entre 10 a<br />

100 m. Forma cardúmenes y por la noche asciende<br />

a la superficie (Cervigón 1993).<br />

Distribución. Abarca el sureste y nordeste de<br />

los Estados Unidos, ocasionalmente Bermudas.<br />

Reportada en todo el Mar Caribe hasta<br />

Brasil. En Venezuela es común a lo largo de<br />

los fondos blandos de la plataforma continental<br />

(Cervigón 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!