19.05.2013 Views

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

LOS PECES DEL DELTA DEL ORINOCO - Fundación La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

354<br />

Guía de los peces del delta del río Orinoco<br />

Orden PERCIFORMES<br />

Familia Sciaenidae<br />

Caracteres distintivos. Pectorales muy lar-<br />

gas, el segundo radio prolongado en un lar-<br />

go filamento cuyo extremo puede llegar has-<br />

ta la mitad de la caudal. Primer radio de las<br />

pélvicas prolongado en un largo filamento.<br />

Caudal acusadamente lanceolada, con los<br />

radios centrales filamentosos. Boca inferior<br />

con dientes cónicos dispuestos en dos bandas,<br />

dentario con cuatro poros y dos barbillones.<br />

Vejiga gaseosa reducida. El color es<br />

generalmente pardo rojizo o pardo grisáceo<br />

hacia la parte dorsal, que blanquea ventralmente;<br />

mejillas, parte inferior de la cabeza,<br />

labios y extremo del rostro, amarillo vivo;<br />

porción espinosa de la aleta dorsal densamente<br />

pigmentada pero no negra, porción<br />

blanda y anal grisácea, con el borde distal<br />

negro; pectorales, pélvicas y caudal negras;<br />

en algunos ejemplares la parte anterior de<br />

las pectorales es blancuzca y la de las pélvicas<br />

amarillas. Porción blanda de la dorsal<br />

con más de 36 radios, Ojos muy pequeños y<br />

espacio interorbitario ancho. Mitad basal de<br />

la dorsal blanda y un tercio de la base de la<br />

anal densamente cubierta de escamas. <strong>La</strong>s<br />

escamas son grandes y ctenoideas, estas cu-<br />

Referencia de identificación. Cervigón (1993).<br />

Autor ficha: Ricardo Martín, Carlos A. <strong>La</strong>sso y Paula Sánchez-Duarte.<br />

Curvina<br />

Lonchurus lanceolatus (Bloch, 1788)<br />

Figura 247 Lonchurus lanceolatus<br />

bren todo el cuerpo y la cabeza, extendiéndose<br />

por buena parte de la caudal.<br />

Talla y peso. Es una especie de talla reducida,<br />

que probablemente no sobrepasa los 200 mm<br />

de LE. Diez ejemplares provenientes del Golfo<br />

de Paria y diversas localidades del Delta inferior<br />

del Orinoco y costa de Guayana, midieron<br />

entre 109 a 170 mm de LE y entre 150 a 210 mm<br />

de LT. Por su reducida talla carece de importancia<br />

comercial (Cervigón 1993).<br />

Hábitat, abundancia y estacionalidad. Fondos<br />

someros fangosos en áreas estuarinas<br />

de aguas salobres. Se encuentra en mar<br />

abierto hasta unos 15 m de profundidad,<br />

pero nunca constituye un porcentaje abundante<br />

importante en las pesquerías (Cervigón<br />

1993). En el caño Macareo se colectó<br />

en ambiente estuarino y marino durante las<br />

cuatro fases del ciclo hidrológico.<br />

Distribución. Desde el Golfo de Paria hasta Brasil.<br />

En Venezuela es una especie que se captura<br />

con frecuencia en el área del Delta inferior del<br />

río Orinoco y en mar abierto (Cervigón 1993).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!