11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pedagogía <strong>de</strong>l Conflicto y Cultura <strong>de</strong> Paz<br />

D. LA DECONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA.<br />

ESBOZOS CRÍTICOS<br />

El conflicto es negado y proscrito <strong>de</strong> forma consuetudinaria en el escenario<br />

esco<strong>la</strong>r por sus actores aún a sabiendas <strong>de</strong> que inexorablemente están<br />

inmersos en él. Su análisis problematizador, al igual que los seres por<br />

naturaleza problemáticos, han sido eludidos e invisibilizados. Lejos estamos<br />

<strong>de</strong> visualizar y asumir el conflicto como un componente dinamizador <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> formación y situarlo en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica pedagógica.<br />

La historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, los seres y <strong>la</strong>s instituciones en el diario acontecer<br />

<strong>de</strong> nuestros días, es una horrenda crónica don<strong>de</strong> caudillos y gobernantes,<br />

usureros <strong>de</strong> <strong>la</strong> política, asumiendo <strong>la</strong> función brahmánica <strong>de</strong> redimir a su<br />

grey, buscan su glorificación a expensas <strong>de</strong>l erario y <strong>la</strong> conciencia enajenada<br />

<strong>de</strong> sus copartidarios y electores.<br />

Hoy se entien<strong>de</strong> <strong>la</strong> pedagogía crítica como una disciplina conflictiva<br />

y nociva porque estudia el conflicto y nos exhorta a reconocernos en él,<br />

aceptar que en él han vivido <strong>de</strong> manera irresoluta y por <strong>la</strong>rgo tiempo nuestras<br />

comunida<strong>de</strong>s educativas y que <strong>la</strong>s acciones estratégicas que movilizan i<strong>de</strong>as,<br />

intereses y necesida<strong>de</strong>s al interior <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> lo esco<strong>la</strong>r han sido inocuas<br />

y disfuncionales.<br />

Los estragos que ha causado el dogmatismo pedagógico en los agentes<br />

educativos llenan volúmenes enteros y han trascendido los oxidados dinteles<br />

<strong>de</strong> los c<strong>la</strong>ustros esco<strong>la</strong>res. Doctrinas sectarias y fundamentalistas con su<br />

autoritarismo hecho certeza, se enquistaron en torvas i<strong>de</strong>ologías políticas y<br />

sociales cual aves <strong>de</strong> mal agüero, mensajeras <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia, <strong>la</strong> <strong>de</strong>predación,<br />

<strong>la</strong> exclusión y <strong>la</strong> muerte.<br />

Atribuimos los errores a los otros, buscamos “chivos explicatorios” y nos<br />

creemos ajenos e intocables a cualquier asomo cuestionador… Es así<br />

como preparamos el ciclo <strong>de</strong>l eterno retorno a <strong>la</strong> violencia real o simbólica.<br />

Thomas Mann en “La Montaña Mágica” <strong>de</strong>cía que <strong>la</strong> barbarie se apo<strong>de</strong>ra<br />

poco a poco <strong>de</strong> una comunidad cuando no vigi<strong>la</strong> su misión educativa en su<br />

dramático transcurrir histórico.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!