11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>voces</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Otredad<br />

MEMORIAS PEDAGÓGICAS DEL FUTURO<br />

“Lo que es vital hoy, no es so<strong>la</strong>mente apren<strong>de</strong>r, no so<strong>la</strong>mente re-apren<strong>de</strong>r, no<br />

so<strong>la</strong>mente <strong>de</strong>sapren<strong>de</strong>r, sino reorganizar nuestro sistema mental para reapren<strong>de</strong>r a<br />

apren<strong>de</strong>r”.<br />

Edgar Morin, filósofo y sociólogo francés. “El método <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza”.<br />

Cuando nos <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> nuestros estudiantes y <strong>de</strong><br />

nuestro autoaprendizaje mediado por nuestros alumnos, nos <strong>de</strong>sente<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>l sentido último <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Sólo haciendo propio el sentido <strong>de</strong><br />

su misión, los educadores reformarán el pensamiento y regenerarán <strong>la</strong><br />

enseñanza.<br />

Es c<strong>la</strong>ro para nosotros que ya no hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> un aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta<br />

mágica y acertada y <strong>de</strong> <strong>la</strong> reiteración textual <strong>de</strong> lo dicho por otro (el lectio),<br />

sino <strong>de</strong> un aprendizaje entendido como <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> uno<br />

mismo a través <strong>de</strong>l hacer: el hacer conceptual (<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> pensar, tomar <strong>de</strong>cisiones y medir consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones propias<br />

y ajenas); el hacer discursivo (<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión y <strong>de</strong><br />

comunicación); el hacer aplicativo (<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> observar,<br />

investigar, actuar, experimentar).<br />

Hemos retomado <strong>la</strong> pregunta sobre el para qué <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Participamos<br />

<strong>de</strong> aquellos argumentos expresados por algunos estudiosos <strong>de</strong>l tema: <strong>la</strong><br />

medida <strong>de</strong> lo alternativo es <strong>la</strong> circunstancia; toda pregunta por lo alternativo<br />

es una pregunta por el futuro; <strong>la</strong>s alternativas se expresan a través <strong>de</strong><br />

criterios (capacitación, circu<strong>la</strong>ción apropiación y uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> información,<br />

comunicación y participación, organización curricu<strong>la</strong>r, vincu<strong>la</strong>ción al<br />

contexto sociocultural); el para qué está en re<strong>la</strong>ción directa con el sentido <strong>de</strong><br />

cualquier práctica educativa.<br />

Los dramáticos acontecimientos que vive nuestro país nos llevan a aceptar<br />

que los educadores amamos el conocimiento y el saber, pero más amamos<br />

<strong>la</strong> vida y es para el<strong>la</strong> y por el<strong>la</strong> que trabajamos. Cuando nos preguntamos<br />

por nuestro futuro educativo nos estamos preguntando para qué educamos.<br />

Po<strong>de</strong>mos respon<strong>de</strong>r que educamos para <strong>la</strong> incertidumbre (“EL autoritarismo<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!