11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las <strong>voces</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Otredad<br />

C. MEMORIAL DE UNA MAESTRÍA DISIDENTE<br />

Nuestra educación <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser esa forma <strong>de</strong> conciencia social, odiosa<br />

y añeja, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se impone a unos individuos una i<strong>de</strong>ología<br />

conservadora y opresiva, compuesta por paradigmas, normas, tradiciones,<br />

prácticas y saberes que tratan <strong>de</strong> perpetuar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida materiales<br />

y espirituales <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong>terminada.<br />

La educación <strong>de</strong>be ser ante todo un acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>saprendizaje, “soltar <strong>la</strong>stres,<br />

purgarse, olvidar (“bal<strong>de</strong>ar <strong>la</strong>s recámaras <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria”, como lo p<strong>la</strong>ntea<br />

<strong>la</strong> periodista españo<strong>la</strong> Carmen Rigalt. Ya lo <strong>de</strong>cía el psicólogo conductista<br />

Burrhus Fre<strong>de</strong>rik Skinner, que <strong>la</strong> educación es lo que sobrevive cuando se<br />

olvida lo que se ha aprendido.<br />

Sólo hasta que se le dé un sentido autocrítico y programático y no trágico a<br />

nuestra vida, seamos capaces <strong>de</strong> conocernos a nosotros mismos, <strong>de</strong>scubrir<br />

nuestra individualidad, crecer como personas y ciudadanos y tener <strong>la</strong> libertad<br />

<strong>de</strong> dirigirnos a nosotros mismos y a los otros, podremos <strong>de</strong>cir que realmente<br />

hemos sido educados.<br />

El saber humaniza y dignifica, es <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s liberta<strong>de</strong>s. La educación<br />

ciudadana se convierte en <strong>la</strong> posibilidad pedagógica <strong>de</strong> lograr que un<br />

individuo comprenda (“sepa”) que <strong>la</strong> madurez que se adquiere en <strong>la</strong> vida<br />

interactiva, social, por conflictiva que sea, se <strong>de</strong>be traducir en actos que<br />

valoren <strong>la</strong> tolerancia y el respeto por el otro.<br />

Nada que valga <strong>la</strong> pena se pue<strong>de</strong> enseñar. Se olvida pronto lo que se ha<br />

aprendido, no se olvida nunca lo que se ha <strong>de</strong>scubierto. Una vez que salimos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, sólo lo que hagamos por nosotros mismos le dará calidad a<br />

nuestra vida. El<strong>la</strong> nos ha enseñado que <strong>la</strong> educación es un <strong>de</strong>scubrimiento<br />

progresivo <strong>de</strong> nuestra propia ignorancia.<br />

Una renovada y liberadora pedagogía, crítica, creativa, basada en el servicio,<br />

el li<strong>de</strong>razgo y <strong>la</strong> solidaridad, <strong>de</strong>ben ser <strong>la</strong> esencialidad teleológica <strong>de</strong> una<br />

educación humanista, asuntiva y comprometida que potencialice nuestra<br />

inteligencia emocional y energía vital hastiada <strong>de</strong> violencia, ávida <strong>de</strong> verdad<br />

y sedienta <strong>de</strong> libertad.<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!