11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>voces</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Otredad<br />

recuer<strong>de</strong>n/ por haber hecho caminos/ por haber marcado un rumbo/ porque<br />

emocioné su alma/ porque se sintieron queridos/ protegidos y ayudados/<br />

porque nunca los <strong>de</strong>jé solos/ porque interpreté sus ansias/ porque canalicé su<br />

amor./ Quisiera que me recuer<strong>de</strong>n/ junto a <strong>la</strong> risa <strong>de</strong> los felices/ <strong>la</strong> seguridad<br />

<strong>de</strong> los justos/ el sufrimiento <strong>de</strong> los humil<strong>de</strong>s./ Quisiera que me recuer<strong>de</strong>n/<br />

con piedad por mis errores/ con comprensión por mis <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s/ con<br />

cariño por mis virtu<strong>de</strong>s./ Si no es así, prefiero el olvido/ que será el más<br />

duro castigo/ por no cumplir con mi <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> hombre”.<br />

EL LLAMADO DE LA OTREDAD<br />

Existe un muro infamante que <strong>de</strong>limita micro-regiones personales e impi<strong>de</strong><br />

ver esos seres que afuera cada vez tienen menos y anhe<strong>la</strong>n ser más. Pasamos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>do, con aparente <strong>de</strong>sdén, y para no reconocernos en ellos apretamos el<br />

paso para no ser afectados por su estado <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión. Octavio Paz (“Piedra<br />

<strong>de</strong> sol” y “El arco y <strong>la</strong> lira”) aborda <strong>la</strong> <strong>otredad</strong> como sentimiento <strong>de</strong> extrañeza<br />

que nos inva<strong>de</strong> cuando, al tomar conciencia <strong>de</strong> nuestra individualidad, nos<br />

damos cuenta <strong>de</strong> que vivimos conscientemente separados <strong>de</strong> aquellos que<br />

no son nosotros y que existen más allá <strong>de</strong> nuestras fronteras geo-vivenciales.<br />

La mejor manera <strong>de</strong> excluir al otro es no consi<strong>de</strong>rarlo como un interlocutor<br />

válido, <strong>de</strong>sconocerlo “como otro legítimo en <strong>la</strong> convivencia” tal como lo<br />

afirmaba el biólogo Humberto Maturana. Aceptar al otro como un “sujeto<br />

válido” es mirarlo como un fin en sí mismo, como alguien que merece y<br />

tiene <strong>de</strong>rechos. “Me interesa lo que piensas, lo que sientes, lo que sueñas, lo<br />

que haces… Interesarme es tenerte en cuenta”.<br />

“Para que pueda ser he <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> otro, salir <strong>de</strong> mí, buscarme entre los otros,<br />

los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia”,<br />

así se expresaba, el autor <strong>de</strong>l “Laberinto <strong>de</strong> <strong>la</strong> soledad”. Michel Foucault<br />

y Gilles Deleuze proponen sustituir el eterno e idílico mundo p<strong>la</strong>tónico <strong>de</strong><br />

esencias inmutables, apodícticas y eternas, por lo singu<strong>la</strong>r, diverso, incierto<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!