11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>voces</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Otredad<br />

institucional que perfile y <strong>de</strong>fina el tipo <strong>de</strong> hombre y mujer que se quiere<br />

formar, <strong>la</strong> sociedad que se <strong>de</strong>sea lograr, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural que se aspira<br />

consolidar o recuperar, <strong>la</strong>s normas éticas y jurídicas que <strong>de</strong>ben regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

conducta <strong>de</strong> los ciudadanos y <strong>la</strong>s metas por <strong>la</strong>s cuales hay que trabajar.<br />

No existe una continuidad <strong>de</strong> propósitos en ese iter gnosis-axios que <strong>de</strong>be<br />

ser <strong>la</strong> educación; se avanza por pálpitos (intuiciones, corazonadas), por<br />

impulsos <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nados que tienen una vida fugaz, efímera, condicionada por<br />

<strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s administraciones políticas <strong>de</strong> turno que ven en cualquier<br />

propuesta educativa e innovadora, <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> esquilmar el erario y<br />

satisfacer sus pícaros intereses clientelistas.<br />

Muchas veces, términos como el consenso, <strong>la</strong> participación, <strong>la</strong><br />

representatividad, <strong>la</strong> comunitariedad, <strong>la</strong> formación holística, integral, sirven<br />

como subterfugio para ocultar el carácter reproductor <strong>de</strong> una sociedad<br />

<strong>de</strong>sigual, individualista y <strong>de</strong>sintegradora que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el currículo impone los<br />

códigos culturales <strong>de</strong> un sistema social y educativo excluyente y discriminador.<br />

Existe una influencia muy marcada <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología educativa (básicamente<br />

a través <strong>de</strong>l diseño instruccional). Aquí se concibe una acción curricu<strong>la</strong>r<br />

tendiente únicamente a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> objetivos, selección <strong>de</strong> contenidos,<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tanto <strong>de</strong> alumnos como <strong>de</strong> profesores, formu<strong>la</strong>ción<br />

rígida y finalista <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación. Esto es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada<br />

“Taylorización <strong>de</strong>l proceso curricu<strong>la</strong>r”.<br />

Se evi<strong>de</strong>ncia y se acepta sin mayor reparo, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una odiosa<br />

c<strong>la</strong>sificación selectiva y una diferencia abismal entre los que producen,<br />

transmiten, adquieren y consumen valores educativos y culturales. El<br />

docente es visto como apéndice <strong>de</strong> un proceso curricu<strong>la</strong>r que lo excluye y<br />

lo plusvaliza, un operario <strong>de</strong>l conocimiento y no un hacedor autónomo,<br />

imbuido <strong>de</strong> criticidad, innovación y creatividad, un elemento activo por sí<br />

y para sí en, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l acto y el proceso cognitivo-volitivo que es <strong>la</strong><br />

educación.<br />

Se ha consi<strong>de</strong>rado el currículo como algo ya <strong>de</strong>finido, pre<strong>de</strong>terminado,<br />

un recetario <strong>de</strong> contenidos que so<strong>la</strong>mente se mueve en <strong>la</strong> racionalidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ejecución, en lo operativo, en lo mecánico. Todavía existe <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

que le atribuye un carácter algorítmico, cuantificante, empírico y acrítico,<br />

reafirmando patrones <strong>de</strong> alienación y <strong>de</strong> imposición cultural.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!