11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pedagogía <strong>de</strong>l Conflicto y Cultura <strong>de</strong> Paz<br />

C. LA UTOPÍA CIUDADANA:<br />

ENTRE EL DESARRAIGO Y LA ESPERANZA<br />

Nuestra ciudad, hoy más que nunca, necesita <strong>de</strong> nuevas utopías ciudadanas, esa<br />

sed insatisfecha <strong>de</strong> imaginarios saciada por el amor a <strong>la</strong> vida, a <strong>la</strong> libertad y a <strong>la</strong><br />

felicidad.<br />

Las utopías ciudadanas son más que simples conceptualizaciones sobre<br />

el ser, el tiempo y <strong>la</strong> urbe: son categorizaciones ontológicas, éticas y<br />

axiológicas que no surgen por generación espontánea: son construidas,<br />

por individuos, comunida<strong>de</strong>s o grupos sociales específicos y en momentos<br />

históricos <strong>de</strong>terminados. Al reconstruir su significado histórico-social, se<br />

parte <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> producción, reproducción y transformación <strong>de</strong><br />

realida<strong>de</strong>s socioculturales (imaginarios, i<strong>de</strong>arios, vivencias), horizontes <strong>de</strong><br />

sentido vitales, urgentes y necesarios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista i<strong>de</strong>ológico,<br />

para orientar <strong>la</strong> praxis y <strong>la</strong>s retroacciones que <strong>la</strong> imbrican, <strong>la</strong> condicionan<br />

y/o <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminan.<br />

Edgar Morin p<strong>la</strong>ntea que <strong>la</strong>s utopías no se quedan ais<strong>la</strong>das en <strong>la</strong> noosfera<br />

(el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as): toda sociedad citadina impone a sus miembros unos<br />

conocimientos que en su seno se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n, se interpenetran y se refuerzan<br />

entre sí, contribuyendo a <strong>la</strong> concreción <strong>de</strong> proyectos y miradas prospectivas.<br />

La utopía configura un cuadro <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s vitales reiteradamente<br />

insatisfechas y que a los ojos <strong>de</strong> sus imposibilitadores se presenta como<br />

quimérico, no “vislumbrable”, inhace<strong>de</strong>ro en horizontes racionalmente<br />

previsibles.<br />

La utopía ciudadana es tan antigua como <strong>la</strong> ciudad misma. Esto lo confirman<br />

textos tales como “El Gilgamesh” <strong>de</strong> los sumerios, “El Mahabharata” y “El<br />

Ramayana” <strong>de</strong> los hindúes, “<strong>la</strong> Ilíada” y “La odisea” <strong>de</strong> los griegos, “El<br />

Chi<strong>la</strong>m Ba<strong>la</strong>m” y el Popol Vuh <strong>de</strong> los pueblos amerindios, entre otros. Siglos<br />

<strong>de</strong>spués, esa expresión fascinante sigue tomando asiento en <strong>la</strong>s primeras<br />

fi<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los escenarios por don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>n percepciones, i<strong>de</strong>as, conceptos,<br />

juicios, raciocinios y actitu<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> los cuales se siente, se piensa, se<br />

imagina, se hace y se construye ciudad.<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!