11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las <strong>voces</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Otredad<br />

Allí se llevan a cabo <strong>la</strong>s audiencias abrileñas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comisión investigadora<br />

internacional que examina <strong>la</strong>s acusaciones proferidas contra él y su hijo.<br />

En 1939 se orquesta el triángulo dialógico entre Trotsky, Rivera y el pintor<br />

surrealista André Bretón, cuyo centro es Frida, y se intenta organizar una<br />

fe<strong>de</strong>ración internacional <strong>de</strong> artistas y escritores <strong>de</strong> izquierda. En <strong>la</strong> azul<br />

estancia también se da, poco <strong>de</strong>spués, <strong>la</strong> ruptura entre Diego Rivera y Trotsky<br />

precedida <strong>de</strong> una fuerte discusión política don<strong>de</strong> éste acusa al muralista <strong>de</strong><br />

traidor a <strong>la</strong> causa revolucionaria.<br />

Ese cruel acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito (1925) provoca uno <strong>de</strong> los sufrimientos más<br />

dolorosos para Frida: es atravesada por una barra <strong>de</strong> hierro a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pelvis (“a mí el pasamanos me atravesó como <strong>la</strong> espada a un toro”). A partir<br />

<strong>de</strong> allí, <strong>la</strong> expresión “p<strong>la</strong>neta doloroso” se hará más continuo y evi<strong>de</strong>nte. Sus<br />

circunstancias insalubres, <strong>la</strong> morfina y el tequi<strong>la</strong> se p<strong>la</strong>smarán en sus obras<br />

y en sus autorretratos <strong>de</strong>scarnados y rotos (“amural<strong>la</strong>r el propio sufrimiento<br />

es arriesgarte a que te <strong>de</strong>vore <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior”).<br />

Los corsés <strong>de</strong> yeso, cuero y luego <strong>de</strong> acero no serán un obstáculo en su<br />

crecimiento artístico: “No sólo hay que trazar líneas sino infundirles un<br />

sentido, una forma, un contenido; compren<strong>de</strong>r algo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, concebir<strong>la</strong>s,<br />

forjar<strong>la</strong>s, retorcer<strong>la</strong>s, <strong>de</strong>sligar<strong>la</strong>s, reunir<strong>la</strong>s, llenar<strong>la</strong>s”. Allí, en <strong>la</strong> Casa Azul,<br />

van a quedar colgados muchos <strong>de</strong> los sueños y los dolores pictóricos <strong>de</strong><br />

Frida Kahlo. A pesar <strong>de</strong> sus cortas visitas, interrumpidas por sus frecuentes<br />

<strong>de</strong>venires a museos y hospitales, “<strong>la</strong> casa” permanece en el corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pintora (“Mis abuelos, mis padres y yo”,1936). En el verano <strong>de</strong> 1939, Frida<br />

Kahlo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> vivir en el<strong>la</strong>. Luego viene el divorcio (1939-1940). El 8 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1940 contraen nupcias por segunda vez y a comienzos <strong>de</strong> 1941<br />

regresan.<br />

En 1943 Frida, por su enfermedad, atien<strong>de</strong> en su casa su último bastión<br />

estudiantil: 4 jóvenes apodados “los fridos” que siguen amando a su<br />

maestra. Su confinamiento lo sublima con dos obras emblemáticas: “Flor <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vida”(1945) y “El sol <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida” (1947). Kahlo se pinta a sí misma por ser<br />

el<strong>la</strong> el mejor motivo que conoce y lo hace a pesar <strong>de</strong>l dolor que esto le acarrea<br />

(“Hice <strong>de</strong> mí misma mi mo<strong>de</strong>lo, mi tema <strong>de</strong> estudio”). Varias <strong>de</strong> sus obras<br />

más importantes <strong>la</strong>s lleva a cabo colgada <strong>de</strong> un arnés para po<strong>de</strong>r estirar sus<br />

maltrechas vértebras lumbares. Una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s es “La columna rota” (1944):<br />

una pi<strong>la</strong>stra jónica agrietada que sustituye su ba<strong>la</strong>ustre vertebral mientras un<br />

358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!