11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pedagogía <strong>de</strong>l Conflicto y Cultura <strong>de</strong> Paz<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> noche. / Y el<strong>la</strong> se queda pálida y extenuada / (…) sin raíces / ansiosa<br />

<strong>de</strong> que al fin <strong>la</strong> consolemos / y compartamos su última vergüenza”. Estas<br />

sentidas letras no han sido fáciles <strong>de</strong> digerir al igual que el lirismo esotérico<br />

que escon<strong>de</strong>n algunas <strong>de</strong> sus pa<strong>la</strong>bras: “Todo se hun<strong>de</strong> en <strong>la</strong> nieb<strong>la</strong> <strong>de</strong>l olvido,<br />

pero cuando <strong>la</strong> nieb<strong>la</strong> se <strong>de</strong>speja el olvido está lleno <strong>de</strong> memoria”.<br />

El 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012, Colombia conmemoró por primera vez el Día Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Memoria y <strong>la</strong> Solidaridad con <strong>la</strong>s Víctimas. La ley <strong>de</strong> víctimas estableció este día<br />

para que el Estado colombiano realice “eventos <strong>de</strong> memoria y <strong>de</strong> reconocimiento<br />

<strong>de</strong> los hechos que han victimizado a los colombianos y colombianas”. Esta<br />

conmemoración es un l<strong>la</strong>mado a <strong>la</strong> conciencia nacional y a <strong>la</strong> movilización social;<br />

un día que rec<strong>la</strong>ma que <strong>la</strong>s víctimas sean escuchadas y obtengan una respuesta <strong>de</strong>l<br />

Estado y, a su vez, para crear acercamientos entre los miembros <strong>de</strong> instituciones,<br />

comunida<strong>de</strong>s y organizaciones <strong>la</strong>ceradas por el f<strong>la</strong>gelo <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia, <strong>la</strong> indiferencia<br />

y el olvido.<br />

“La complicidad y el silencio han erosionado el tejido social, profundizado <strong>la</strong>s<br />

históricas <strong>de</strong>sconfianzas entre diversos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y <strong>de</strong>bilitando los<br />

consensos. La <strong>de</strong>mocracia colombiana ha sido asaltada por los intereses particu<strong>la</strong>res,<br />

legales e ilegales, y el Estado, en varias regiones, ha sido cooptado para favorecerlos.<br />

Sólo si <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>mos y enfrentamos esta realidad, podremos empren<strong>de</strong>r un camino<br />

cierto <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> confianza entre los ciudadanos y el Estado y entre los<br />

ciudadanos mismos”.<br />

María Cami<strong>la</strong> Moreno. Centro Internacional para <strong>la</strong> Justicia Transicional (ICTJ).<br />

“Unir todos los sufrimientos para que el dolor <strong>de</strong>l mundo se convierta en un gran<strong>de</strong> y<br />

único acto <strong>de</strong> conciencia, <strong>de</strong> sublimación y <strong>de</strong> unión: ¿no sería ésta una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas<br />

más altas que, a nuestros ojos, podría tomar <strong>la</strong> misteriosa obra <strong>de</strong> <strong>la</strong> Creación”.<br />

Pierre Teilhard <strong>de</strong> Chardin, antropólogo jesuita francés.<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!