11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las <strong>voces</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Otredad<br />

entendidos, nacen en <strong>la</strong> periferia. Dicen que no nos necesitan, pero<br />

notamos cómo nos ponen <strong>de</strong>masiado cuidado. Se incomodan porque no<br />

le apostamos mentirosamente a ese mundo <strong>de</strong> imposturas don<strong>de</strong> reinan<br />

lo obvio y lo trivial.<br />

• Generamos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> nuestra vida momentos intermitentes <strong>de</strong> ilusión<br />

o <strong>de</strong>sengaño que unas veces nos acercan a <strong>la</strong> alegría y, otras tantas, al dolor<br />

y al sufrimiento ofreciéndonos una visión distorsionada <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.<br />

Sólo conociéndonos <strong>de</strong> verdad, podríamos quitarnos esos engañosos<br />

“velos” y <strong>de</strong>scubrir lo maravillosa que es nuestra singu<strong>la</strong>ridad.<br />

• Los imperativos categóricos llámense <strong>de</strong>beres, compromisos o exigencias,<br />

nos producen urticaria sobre todo cuando son producto <strong>de</strong> imposiciones<br />

y verticalismos. Ya no creemos en <strong>la</strong>s prédicas maximalistas ni en los<br />

referentes axiológicos tradicionales… a esto, algunos custodios <strong>de</strong> “<strong>la</strong>s<br />

buenas costumbres” lo han l<strong>la</strong>mado crisis <strong>de</strong> valores.<br />

• Las tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> información anuncian <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> <strong>la</strong> privacidad.<br />

Hemos sacrificado nuestra intimidad en pos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comodidad que ofrece<br />

toda <strong>la</strong> parafernalia mediática. Ante un mundo frenético y paranoi<strong>de</strong><br />

como el nuestro, c<strong>la</strong>mar por <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> nuestra privacidad es como<br />

pedirle a un voyerista que instale <strong>la</strong>s persianas <strong>de</strong> nuestra casa.<br />

• Las realida<strong>de</strong>s sociopolíticas y recurrentes que vivimos a diario cargadas<br />

<strong>de</strong> fingidos perdones y olvidos <strong>de</strong>liberados, niegan <strong>la</strong> máxima aquel<strong>la</strong><br />

que asegura que quienes olvidan su pasado están con<strong>de</strong>nados a repetirlo.<br />

No sabemos si Borges, nuestro venerable ciego, estaba equivocado al<br />

pensar que el olvido es <strong>la</strong> única venganza y el único perdón.<br />

• Bajar a <strong>la</strong> mitad el número <strong>de</strong> pobres que hay en el mundo, fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mentirosas y fallidas metas <strong>de</strong>l milenio propuestas para el 2015. Quedó<br />

en veremos <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un “Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pobreza” para que <strong>la</strong>s<br />

futuras generaciones recuer<strong>de</strong>n los horrores que sufrieron millones <strong>de</strong><br />

personas, víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> miseria y <strong>la</strong> exclusión.<br />

• La cultura <strong>de</strong> lo eficaz, pragmático, medible y verificable ha entonado<br />

un codificado réquiem por <strong>la</strong>s utopías. Éstas, caquéxicas y exánimes,<br />

no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse y menos, hacer uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía política como<br />

498

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!