11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>voces</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Otredad<br />

aquello que discutimos o escuchamos. Por eso, un guerrero prefiere actuar<br />

y no pier<strong>de</strong> su tiempo en conversaciones inútiles. A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción, él<br />

<strong>de</strong>scubre el significado <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en su vida diaria y toma <strong>de</strong>cisiones<br />

creativas y originales.<br />

Hay que abandonar cualquier i<strong>de</strong>a preconcebida sobre lo que somos. El yo<br />

es simplemente eso: una i<strong>de</strong>a. El brujo <strong>la</strong> ve venir y se hace a un <strong>la</strong>do, porque<br />

sabe que sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo impersonal es posible el juego… Sentirse importante<br />

lo hace a uno, pesado, torpe y vano. Para ser un hombre <strong>de</strong> conocimiento<br />

uno necesita ser ligero y fluido… ¿Qué sentido tiene conocer cosas inútiles?<br />

Eso no nos prepara para nuestro inevitable encuentro con lo <strong>de</strong>sconocido…<br />

Por temible que sea el aprendizaje, es más terrible <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un hombre<br />

sin conocimiento… Somos seres mágicos, capaces <strong>de</strong> cosas insospechadas si<br />

suspen<strong>de</strong>mos el juicio y conseguimos el silencio.<br />

Ocuparse <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong> uno mismo produce una inmensa fatiga. Un hombre<br />

en esa posición está ciego y sordo a todo lo <strong>de</strong>más. La fatiga misma le impi<strong>de</strong><br />

ver <strong>la</strong>s maravil<strong>la</strong>s que lo ro<strong>de</strong>an…Tar<strong>de</strong> o temprano, todos tendremos que<br />

encarar el infinito. Cuando el guerrero avanza lo suficiente en su camino,<br />

llega un momento en que <strong>la</strong> tierra, a <strong>la</strong> que el guerrero ama por encima <strong>de</strong><br />

todo, lo <strong>de</strong>ja libre. Entonces, el guerrero que ha explorado hasta el límite<br />

<strong>la</strong>s infinitas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia humana, se embarca en un viaje<br />

<strong>de</strong>finitivo y cruza el umbral <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad.<br />

Cuando uno no tiene nada que per<strong>de</strong>r, se vuelve valiente. Somos temerosos<br />

mientras nos queda algo a que aferrarnos… El objetivo es salirse <strong>de</strong>l mundo<br />

vivo con todo lo que uno es, pero con nada más… Tener miedo es una cosa,<br />

<strong>de</strong>jar que se apo<strong>de</strong>re <strong>de</strong> uno y lo zaran<strong>de</strong>e es otra. El miedo es el primer<br />

enemigo natural <strong>de</strong>l hombre en el camino <strong>de</strong>l saber: terrible, traicionero<br />

y enredado como los cardos, se queda oculto en cada recodo <strong>de</strong>l camino,<br />

acechando, esperando. Y si el hombre, aterrado con su presencia, echa a<br />

correr, su enemigo habrá puesto fin a su búsqueda.<br />

Uno no <strong>de</strong>be correr, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>safiar su miedo y, pese a él, <strong>de</strong>be dar el siguiente<br />

paso en su aprendizaje, y el siguiente, y el siguiente… Debe estar lleno <strong>de</strong><br />

miedo, pero no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>tenerse. ¡Esa es <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>! Y llega un momento en que<br />

su primer enemigo se retira. El hombre empieza a sentirse seguro <strong>de</strong> sí. Su<br />

propósito se fortalece. Apren<strong>de</strong>r no es ya una tarea aterradora.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!