11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las <strong>voces</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Otredad<br />

• Nuestra vida transcurre <strong>de</strong> manera pendu<strong>la</strong>r y enajenante entre fijismos<br />

egocéntricos y alienantes masificaciones don<strong>de</strong> no hay espacio para<br />

el diálogo alterativo. Ahogados en un silencio tóxico, hemos asumido<br />

actitu<strong>de</strong>s contrarias a nuestros valores y principios y carentes, por en<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong> compromiso.<br />

• El escritor noruego Jostein Gaar<strong>de</strong>r seña<strong>la</strong>ba los contrasentidos re<strong>la</strong>tivistas<br />

<strong>de</strong> nuestras creencias: si creemos en los dogmas y <strong>la</strong>s prescripciones <strong>de</strong>l<br />

Cristianismo o <strong>de</strong>l Is<strong>la</strong>m, a ello lo l<strong>la</strong>mamos fe; pero si creemos en <strong>la</strong><br />

Astrología, los duen<strong>de</strong>s o el viernes 13, lo consi<strong>de</strong>ramos superstición.<br />

• No sabemos ni queremos medir el alcance insospechado <strong>de</strong> nuestras<br />

exuberantes realizaciones porque tememos enfrentarnos a nuestras<br />

interpe<strong>la</strong>ntes realida<strong>de</strong>s. Intentamos <strong>de</strong>sconocer<strong>la</strong>s disfrazando nuestra<br />

incapacidad con una fastidiosa y ostentadora autosuficiencia.<br />

• Escuchar para conocerse; conocerse para confiar en uno mismo; confiar<br />

en sí mismo para salir <strong>de</strong> nuestras zonas rutinarias y <strong>de</strong> confort; salir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> rutina para arriesgarse a explorar territorios inciertos; explorar para<br />

compren<strong>de</strong>r y (re) apren<strong>de</strong>r; apren<strong>de</strong>r para crecer y vivir conscientemente.<br />

• Cuando contemplemos en un futuro no muy lejano <strong>la</strong> forma como hoy<br />

afrontamos nuestras conflictivas crisis y <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento<br />

que traen nuestras situaciones problematizadoras, nos preguntaremos<br />

cómo diablos fue posible tanta ignorancia, estulticia e intolerancia.<br />

• La memoria histórica y colectiva se convierte en una carga culpabilizadora<br />

que busca nuevos chivos expiatorios: los neonazis culpan a los judíos<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>rrota bélica y los judíos, a su vez, subliman los vejámenes <strong>de</strong>l<br />

holocausto <strong>de</strong>scargando su soberbia sionista sobre los palestinos.<br />

• Cuenta una fábu<strong>la</strong> antigua que esto le contestó el cráneo a un viajero<br />

preguntón: “Entre los muertos nadie es rey ni súbdito; allí no hay verano<br />

ni invierno; nadie conoce una felicidad más perfecta que <strong>la</strong> nuestra…<br />

¿Quién quisiera regresar a los trabajos y penalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> los<br />

vivos?”.<br />

• Las certezas etnocéntricas <strong>de</strong> hoy, legitimadas por <strong>la</strong> intencionalidad<br />

sociocultural <strong>de</strong>l grupo dominante, se convierten en <strong>la</strong>s supersticiones<br />

500

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!