11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las <strong>voces</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Otredad<br />

violentados o agredidos, sus habitantes se han literalmente enc<strong>la</strong>ustrado en<br />

espacios cerrados y privatizados. Esos imaginarios, asociados con el miedo,<br />

forman parte <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> imágenes concretas que lejos <strong>de</strong> ser ficticias<br />

encarnan tensión y antagonismos <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses.<br />

Ese mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ais<strong>la</strong>miento ha erosionado el sentido <strong>de</strong> comunidad en barrios<br />

y resi<strong>de</strong>nciales. Han surgido formas <strong>de</strong> vida más se<strong>de</strong>ntarias, solitarias,<br />

individualistas, medrosas y co<strong>de</strong>pendientes don<strong>de</strong> el único contacto con<br />

el mundo exterior son los medios <strong>de</strong> comunicación. Viviendas, escue<strong>la</strong>s,<br />

parques y hasta iglesias ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> barrotes y todo tipo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

seguridad, semejan cárceles don<strong>de</strong> se vuelve axioma el dicho popu<strong>la</strong>r: “los<br />

ciudadanos viven entre rejas mientras los <strong>de</strong>lincuentes andan sueltos”.<br />

Las percepciones <strong>de</strong> esa inseguridad y miedo con sus correspondientes<br />

imaginarios bucólicos y pacifistas, han creado una especie <strong>de</strong> paranoia en<br />

sus habitantes los han llevado a protegerse y a ais<strong>la</strong>rse. La percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

inseguridad está cada vez más generalizada y su acrecentamiento tiene como<br />

base real, el aumento <strong>de</strong>lincuencial con sus tasas <strong>de</strong> morbilidad y morbosidad<br />

incentivadas por el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> noticia, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>toría escandalosa <strong>de</strong><br />

ciertas leyendas urbanas y el sensacionalismo mediático.<br />

El paisaje urbano se ha convertido en un escenario <strong>de</strong> terror lleno <strong>de</strong> estampas<br />

zombis, esquizoi<strong>de</strong>s y paranoi<strong>de</strong>s. Se vive siempre en, con y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el miedo<br />

como signo y sentido citadinos: miedo a ser asaltado en <strong>la</strong> calle, en el barrio,<br />

en el autobús, en el carro, en su propia casa. Las viviendas difícilmente<br />

se <strong>de</strong>jan so<strong>la</strong>s, y sus habitantes se vuelven esc<strong>la</strong>vos <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s; <strong>la</strong>s rejas han<br />

fraccionado, privatizado y violentado el espacio público; se han <strong>de</strong>bilitado,<br />

<strong>de</strong> igual manera, el sentido comunal y barrial y los <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> solidaridad entre<br />

comuneros y condómines…<br />

Los pob<strong>la</strong>dores viven refugiados en sus “fortalezas”, reforzadas con cerrojos<br />

y ca<strong>de</strong>nas (en Buenos Aires se <strong>de</strong>nominan “barrios candado”); una ciudad<br />

hecha cárcel (“… en un gran panóptico se ha convertido nuestra urbe” dice<br />

un conocido poema urbano). El fenómeno afecta a todos: hombres y mujeres,<br />

chicos y gran<strong>de</strong>s, b<strong>la</strong>ncos y negros, ricos y pobres. Todos <strong>de</strong> una forma u<br />

otra, hacen ingentes esfuerzos <strong>de</strong> acuerdo a su condición socioeconómica:<br />

algunos invierten sumas consi<strong>de</strong>rables en ce<strong>la</strong>duría y vigi<strong>la</strong>ncia privada<br />

o en insta<strong>la</strong>r sistemas <strong>de</strong> seguridad o estri<strong>de</strong>ntes a<strong>la</strong>rmas antirrobo en sus<br />

viviendas y automóviles.<br />

518

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!