11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las <strong>voces</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Otredad<br />

<strong>de</strong>sear <strong>la</strong> guerra: allí los padres entierran a sus hijos. En tiempos <strong>de</strong> paz, éstos<br />

llevan a sus progenitores a <strong>la</strong> tumba.<br />

Para Pericles, el político más importante <strong>de</strong> su tiempo, es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l<br />

Estado servir a <strong>la</strong> mayoría y no a unos cuantos, procurar ver a todos en<br />

condiciones <strong>de</strong> igualdad frente a <strong>la</strong> ley y protegerlos contra el egoísmo,<br />

el <strong>de</strong>spotismo y <strong>la</strong> arbitrariedad. 26 siglos atrás “el primer ciudadano <strong>de</strong><br />

Atenas” exhortaba a usar <strong>la</strong> riqueza como una oportunidad para <strong>la</strong> acción<br />

y no como una ocasión para a<strong>la</strong>r<strong>de</strong>ar. Sostenía que no <strong>de</strong>bía ser motivo <strong>de</strong><br />

vergüenza para nadie reconocer su pobreza, pero sí el hecho <strong>de</strong> no hacer los<br />

mejores esfuerzos para evitar<strong>la</strong>.<br />

“Si te parece gran<strong>de</strong> tu ciudad, consi<strong>de</strong>ra que sus glorias fueron<br />

alcanzadas por hombres valientes, pero ante todo, por hombres que<br />

aprendieron <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>beres, seres libres y tolerantes durante gran parte <strong>de</strong><br />

sus vidas, pero en asuntos públicos y ciudadanos, personas conscientes <strong>de</strong><br />

que su única obligación es ceñirse a <strong>la</strong> ley”, afirmaba el insigne gobernante<br />

griego.<br />

Queremos también, en tan corto espacio, referirnos a <strong>la</strong> magia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y a esa re<strong>la</strong>ción indisoluble entre un amigo y un <strong>libro</strong>,<br />

“acontecimientos memorables en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l corazón”, según <strong>la</strong> rúbrica <strong>de</strong>l<br />

poeta Alfonso Lamartine. Su hal<strong>la</strong>zgo pue<strong>de</strong> cambiar nuestro <strong>de</strong>stino vital.<br />

Ambos, lo <strong>de</strong>ja entrever un verso <strong>de</strong> Rubén Darío, son fuerza y valor, po<strong>de</strong>r<br />

y alimento, “antorcha <strong>de</strong>l pensamiento y manantial <strong>de</strong>l amor”.<br />

Diríamos como en un romancero español, que son amigos <strong>de</strong> los<br />

amigos, huéspe<strong>de</strong>s predilectos, maestros y confi<strong>de</strong>ntes, compañeros <strong>de</strong> vigilia,<br />

en <strong>la</strong> pereza aguijones, en <strong>la</strong> soledad, recreo y en los caminos mentores.<br />

Cada amigo, al igual que el texto -escribía Anais Nin-, “representa un<br />

mundo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nosotros que tal vez no habría nacido si no lo hubiésemos<br />

conocido”.<br />

El viejo adagio seña<strong>la</strong>ba que los amigos como los <strong>libro</strong>s, para<br />

algunos son obstáculos infranqueables, para otros, esca<strong>la</strong>s infinitas. Ambos<br />

en <strong>la</strong> prosperidad, como quedó en <strong>la</strong> vieja frase macedonia, acu<strong>de</strong>n al ser<br />

l<strong>la</strong>mados y en <strong>la</strong>s adversida<strong>de</strong>s (como <strong>la</strong> sangre a <strong>la</strong> herida) sin serlo. Ambos<br />

se mantienen invariables a pesar <strong>de</strong>l ultraje <strong>de</strong>l tiempo, el abuso, <strong>la</strong> ingratitud<br />

y el olvido. No necesitamos -como bien lo dijo Plutarco-, que cambien<br />

530

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!