11.05.2016 Views

libro voces de la otredad

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pedagogía <strong>de</strong>l Conflicto y Cultura <strong>de</strong> Paz<br />

Estas dicotomías nos hacen creer que <strong>la</strong> memoria reactiva <strong>la</strong> violencia y<br />

convierte a <strong>la</strong>s víctimas en victimarios y el olvido se erige por arte <strong>de</strong> magia<br />

en el motor inmóvil <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad y <strong>la</strong> paz nacionales. Se ha pretendido<br />

resolver en parte el dilema ético entre rememorar y olvidar con <strong>la</strong> expedición<br />

<strong>de</strong> dos controvertidas normas: <strong>la</strong> Ley 975 <strong>de</strong> 2005 (Ley <strong>de</strong> Justicia y Paz) que<br />

facilitaba el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>smovilización <strong>de</strong> los paramilitares y <strong>la</strong> Ley No.<br />

1.408 <strong>de</strong> 2010 sobre protección y asistencia a <strong>la</strong>s víctimas.<br />

Las pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l escritor rumano – húngaro Elie Wiesel al aceptar el Premio<br />

Nobel <strong>de</strong> <strong>la</strong> Paz en 1986, un superviviente <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> concentración<br />

<strong>de</strong> Auschwitz y Buchenwald, se tornan aquí concluyentes: “Lo que todas<br />

<strong>la</strong>s víctimas necesitan, sobre todo, es saber que no están so<strong>la</strong>s; que no <strong>la</strong>s<br />

estamos olvidando, que cuando sus <strong>voces</strong> sean ahogadas <strong>de</strong>bemos prestarles<br />

<strong>la</strong>s nuestras, que mientras su libertad <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> <strong>la</strong> nuestra, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><br />

nuestra libertad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> suya”.<br />

EL DERECHO A LA MEMORIA<br />

España se apresta a conmemorar los 80 años <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra Civil<br />

(1936). En 2015 celebró los 40 años <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l dictador Francisco<br />

Franco, el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> “<strong>de</strong>sfranquización” y el restablecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>mocracia (1978). La importancia <strong>de</strong> esta cruenta efeméri<strong>de</strong>s se resume<br />

en varias preguntas: ¿qué pasará con los cuerpos <strong>de</strong> 100.000 republicanos<br />

que aún siguen sepultados en fosas anónimas? ¿Cómo restablecer los<br />

<strong>de</strong>rechos a 30.000 personas que fueron entregadas en forzosa adopción al<br />

bando contrario durante los 36 años que duró <strong>la</strong> dictadura? ¿Por qué no se<br />

han castigado a los culpables <strong>de</strong> este genocidio que costó <strong>la</strong> vida a más <strong>de</strong><br />

500.000 personas?<br />

España es el segundo país <strong>de</strong>l mundo en número <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecidos cuyos<br />

restos no han sido recuperados ni i<strong>de</strong>ntificados, tras Camboya que durante el<br />

régimen comunista <strong>de</strong> Pol Pot y sus “Jémeres rojos” asesinó a dos millones <strong>de</strong><br />

personas bajo el lema fratricida <strong>de</strong>l “Enemigo oculto”. También es el único<br />

país que no ha realizado investigación alguna sobre el terrorismo estatal<br />

agenciado por esa dictadura, pese a los rec<strong>la</strong>mos <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa (47<br />

países en el 2006) y el emp<strong>la</strong>zamiento que hizo <strong>la</strong> ONU en julio <strong>de</strong> 2015 para<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!