27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

axiomas. Pero en conjunto, es todo la misma cosa en su concepción, gestación,<br />

nacimiento y vida; que no pudiendo sacar las cosas de las inmutables<br />

leyes, decimos ser del creador y está bien dicho, porque no podemos eludir<br />

ni estorbar ni dejar de cumplir esas sus leyes. Pero lo impersonal, no tiene<br />

ideas, aunque tenga leyes que a los hombres sugieran las ideas.<br />

Y bien: una teoría del valor de la de Averroes y por el solo hecho de<br />

atribuir a Dios la primer chispa de las ideas, lo cual está conforme con el<br />

dogma del Dios sustancial y por lo tanto material y personal, Averroes es<br />

condenado por los mismos creadores de ese Dios personal; si lo condenan<br />

por meterse a estudiar en la Teología Dogmática, es anular el pensamiento,<br />

lo que es improcedente, absurdo e ir<strong>racional</strong>; y si lo condenan, porque la<br />

iglesia sabe que el Autor del Universo (en quien Averroes fija su atención<br />

al pronunciar Dios) no puede tener ideas por ser impersonal, es confesarse<br />

detractores del creador; lo que los hace culpables de todos los errores habidos<br />

desde la creación del Dios-cristo, ya que, Moisés, con la ley del Sinaí,<br />

le señala a la humanidad el verdadero y único Dios impersonal: pero que lo<br />

llama Jehová, entendiendo Padre.<br />

Toda otra argumentación; toda otra interpretación, es ir<strong>racional</strong>, maliciosa,<br />

detracción.<br />

Alberto Magno, se contrapone al S. Tomás de Aquino, aceptando la<br />

teoría de Averroes; pero no admite la autoridad que en parte concede Averroes<br />

a Aristóteles, sobre materia de fe, «la que debe subordinarse a la iglesia y<br />

los SS. Padres, particularmente a S. Agustín».<br />

En este punto, Alberto Magno, no tiene ningún valor, pues manifiesta<br />

supremacía, y se hubiera visto satisfecho, si Averroes mencionara a Alberto,<br />

en vez de Aristóteles. Pero Alberto se cubre en su supremacía, pidiendo, que<br />

esas materias de fe, se subordinen a la iglesia.<br />

Tomás es proficuo en escribir comentarios a los llamados textos<br />

sagrados; pero comenta lo mixtificado en los concilios de Nicea, en donde<br />

empieza la mixtificación atrevida y soez, de las relativas verdades entregadas<br />

(por el engaño insólito del papa Manuel I) por las religiones signatarias de<br />

la famosa Alianza.<br />

Sin embargo, no puede precaver Tomás, que toda su proficuidad,<br />

pasando unos pocos siglos, darán margen y motivo al libre examen, donde<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!