27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

muerte. Las emociones de la cólera, por el contrario, están representadas por:<br />

A. Dilatación de los vasos sanguíneos, produciéndose congestiones<br />

cerebrales y faciales, y hasta la ruptura de conductos circulatorios.<br />

B. Irritación muscular, determinando movimientos bruscos e incoherentes:<br />

respiración sofocante y entrecortada, dilatación de las narices;<br />

contracciones bucales y digitales, enronquecimiento y aspereza en la voz;<br />

contorsiones en los brazos, muñecas y dedos con temblores y movimientos<br />

descompasados y por el aumento y alteración movida de las secreciones<br />

biliares y salivales, que son muy amargas.<br />

Párrafo II<br />

Otras emociones primarias y fundamentales<br />

Además de las emociones del párrafo anterior hay otras también primarias<br />

y fundamentales que son:<br />

1ª La curiosidad: Esta es una especie de necesidad, una sugestión<br />

dominadora del ambiente. Tiene muchos puntos de contacto con la emoción<br />

del miedo pero que difieren de aquella en intensidad y por su carácter, que<br />

es más exaltativo que depresivo.<br />

¡Curiosidad: tu nombre es mujer!, ha dicho la filosofía y la poesía.<br />

Lo cual quiere decir que hay muchas clases y grados de curiosidad (tantos<br />

como seres), porque todo ser tiene el vicio y la virtud de la curiosidad. Pero<br />

la curiosidad es necesaria y sin ella el hombre no iría a ciertos puntos y<br />

reuniones en donde el deseo lo lleva para saber de qué se trata; es por esto<br />

una emoción primaria y fundamental.<br />

2ª La ternura: Esta emoción pertenece a la ley del contagio y de la<br />

simpatía, y observamos en ella dos fases: puede ser represiva o exaltativa,<br />

según reproduzcamos pesares, enconos, terrores o placeres ajenos: la otra<br />

es propia del sujeto que experimenta un fruto de complacencia en participar<br />

de ajenas emociones o en compartirlas con otros, las que lo exaltan o lo<br />

deprimen. En general, la ternura es una demostración del amor; por lo cual<br />

es la ternura casi una exclusividad del Matriarcado.<br />

3ª El Juego: Es una reacción natural en cuya virtud se restablece el<br />

equilibrio Psicológico y por el cual gastamos las energías acumuladas por<br />

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!