27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

dogma; pero esto, no lo libraría del nacimiento de nuevas teorías filosóficas,<br />

para tratar de terminar en un principio fundamental de las leyes morales. Lo<br />

que es desconocer el Empirismo de Locke.<br />

El conde de Shaftesbury, sostiene en contra «El hombre no adopta la<br />

moralidad por egoísmo, ni tampoco guiado por la razón, sino en virtud del<br />

sentido Moral, constituido del conjunto de nuestros actos reflexivos; lo que<br />

quiere decir, del discernimiento». Esto quiere decir que, no sólo por la razón,<br />

sino por la convicción que dio la razón, porque el sentido moral, es fruto<br />

de la razón, de los fenómenos y las afecciones reflexivas que descansan en<br />

nuestra alma, formando la clara conciencia de las cosas; a lo que sólo se puede<br />

llegar, por el razonamiento; y sólo entonces, puédese tener el sentido moral.<br />

Francisco Hutcheson, admitió también la existencia del «sentido moral»,<br />

pero lo entiende como un criterio, para juzgar de la moralidad de las<br />

acciones y como impulso fundamental de las mismas acciones; papel que<br />

atribuye al sentimiento altruista, al de la benevolencia o amor al prójimo.<br />

cuya doctrina remacha más lo que anoté, de que, el sentido moral es fruto<br />

de la razón.<br />

Pero Hume, dejó rastros que Adán Smith recoge y no reconoce a la<br />

razón más poder, que el de elegir los medios; pero que la simpatía generaba<br />

nuestros impulsos morales; con lo que Smith, nos abre las puertas del sentimentalismo,<br />

que no debemos confundir con el sentimiento.<br />

Veamos lo que sienta Smith:<br />

1° «Los principios fundamentales de la moral, son independientes de<br />

la religión y de las leyes positivas».<br />

2° «El instinto de la «Simpatía» señala el carácter moral de las acciones,<br />

tocando a la razón indicar los medios de realizarlas».<br />

3° «El fin moral consiste, en la felicidad de nuestros semejantes, armonizado<br />

con nuestra propia felicidad».<br />

Nosotros diremos en cuanto al punto primero que, si en la religión,<br />

como en las leyes positivas falta la moral, ni son leyes ni hay religión; y<br />

que no habiendo tenido la religión una moral eficiente, los hombres han<br />

hecho leyes de letra sin espíritu que matan el sentimiento moral, porque no<br />

alcanzan sus artículos ni los dogmas religiosos, al sentido común, que es lo<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!