27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Trincado<br />

sus verdugos supremáticos. ¿Qué es lo que puede evitar esa eterna venganza,<br />

esa máxima catástrofe y vergüenza humana? Sólo la verdad de las cosas;<br />

sólo estos cursos de filosofía <strong>austera</strong>, porque ellos preparan la comuna de<br />

amor sin fronteras, sin parcelas, sin clases... sin dinero.<br />

Se impone pues, el estudio Etológico por grados; para lo cual estudia<br />

los tipos humanos y su medio ambiente, para explicarnos por medio de las<br />

leyes Psicológicas, no desdeñando ningún residuo, ni aun lo que sea producto<br />

de predisposiciones congénitas, que si éstas son circunstanciales, dejan su<br />

ambiente que hay que purificar.<br />

Ahora, por lo que toca a las ciencias sociales, no se pueden formular<br />

tampoco sin los conocimientos perfectos Etológicos; lo que no se ha hecho y<br />

por lo que no hay una sociedad, porque en la sociedad se odia todo individuo<br />

y la causa es las clases; los efectos del desconcierto terrible y disolvente que,<br />

inevitablemente se nos hecha encima, es su lógico resultado.<br />

Entremos a recorrer el método de las ciencias sociales que se ha seguido<br />

hasta hoy, exponiendo primero el inductivo.<br />

1º-El de concordancias: porque carece de valor cuando hay pluralidad<br />

de causas, como ocurre siempre en los sucesos históricos, en las instituciones<br />

del derecho (?) y en los fenómenos económicos.<br />

2º-El de diferencias: porque solamente sería eficaz en el caso imposible<br />

de dos sociedades idénticas en todo, menos en un sólo detalle y en un sólo<br />

efecto de la vida colectiva, pues aun realizando tal supuesto, la diferencia<br />

que se tomaría como causa sería seguramente efecto de numerosas causas<br />

que ya nos aplasta en este momento, como lo fue de todo el mal mundial.<br />

100 ¿Qué tendría que ver la inmortalidad del alma, con el culto externo a los cuerpos muertos? Pero<br />

es que de aquí saldrían las figuras, las imágenes, de las que comerían los sacerdotes. ¿La moral?<br />

Qué impota la moral si no llena el morral?<br />

101 ¿Una “mezcla” de preceptos religiosos, leyes positivas y reglas morales? En verdad, que el decálogo<br />

lo abarca todo; pero no constituye altar, ni templo sino escuela; y la “escuela” no es religión tan<br />

pronto como en ella se reconozca el hombre con derechos y deberes; y nadie puede negar que esos<br />

derechos y deberes los consagra el “Decálogo”. Moisés no fundó religión ni levantó altar estable y<br />

dogmático, y está probado, cuando no quiere firmar las leyes o reglas que le presentan los Levitas<br />

y se despide con su famosa endecha “oíd cielos lo que digo: y la tierra oiga las palabras de mi<br />

boca”; las leyes que le presentaban no las quiso firmar y se retira a morir, fuera del pueblo que él<br />

libertara, por no mancharse en los hechos de los Levitas (sacerdotes).<br />

580

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!