27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

como no les llegó pura la doctrina de éste, se inspiraron en Hégel y otros<br />

progresados, que debido a la mixtificación de la historia, de las doctrinas y<br />

de los hombres hecha durante 14 siglos por la iglesia católica y sus llamados<br />

padres, Hégel y aun el mismo Schopenhauer y Darwin, son víctimas de la<br />

mixtificación, y quisieran o no, obraron bajo la sugestión de los textos, de<br />

las costumbres y del ambiente.<br />

Por esto, Hégel, confunde la inteligencia separándola del espíritu,<br />

siendo aquélla la demostración de éste, para la realización de las obras del<br />

espíritu.<br />

Pero como todos estos puntos han de concretarse en sus respectivas<br />

lecciones, cerraremos éste señalando que, el principio Absoluto de Hégel,<br />

no es absoluto porque admite la corrección; y se le corrige no aminorando<br />

esto el valor del hombre que no pudo dar otras notas que las del instrumento<br />

que manejó. Pero abre camino a Krause, que bajo el valor del sistema Hegeliano,<br />

hace nacer la filosofía de la existencia de dos mundos: el Espiritual<br />

y el Material, a los cuales les adjudica un ser absoluto a cada uno, pero en<br />

grados respectivos; «Espíritu y Naturaleza».<br />

Párrafo V<br />

Krause y España<br />

Krause, se fundamenta convenciéndose de que los seres individuales<br />

finitos, están en comunidad de esencia con cada uno de esos mundos y atribuye<br />

los cuerpos, a la naturaleza; las almas al espíritu.<br />

Ve que, la naturaleza y el espíritu son distintos, pero que tienen comunidad<br />

de esencia con el ser supremo que contiene la unidad y la identidad<br />

de la naturaleza y el espíritu, lo que es verdad axiomática; pero... «Sólo una<br />

substancia existe».<br />

Krause, es prudente; no tiene suficiente luz y no hace distinción de la<br />

esencia y substancia de lo finito, con lo que se confiesa panteísta y lo confirmará<br />

más tarde, pero más científicamente, William Crookes.<br />

La filosofía Krausiana, encontró en el español Sanz del Río un ferviente<br />

propagandista, porque encuadra en el Etnicismo e idiosincracia españolas,<br />

que por su abolengo y por el Apóstol que le cupo en suerte, no conoce com-<br />

57 Léase Historia Universal de Blanco, tomo III, al respecto de la leyenda de Remo y Rómulo<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!