27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

del mismo objeto, y en su sucesión han determinado diversos estados de<br />

conciencia o sean las sensaciones de color, olor, forma, tamaño, tacto y<br />

sabor sui géneris, que luego cualquiera de esos estados o impresiones que<br />

provoquemos aisladamente, suscita todas las otras.<br />

Una rosa, es un conjunto de estímulos que pueden actuar simultáneamente<br />

sobre los sentidos de la vista, del olfato y del tacto y nos origina las<br />

siguientes impresiones:<br />

a) color, rosado, blanco, etc.<br />

b) olor, agradable.<br />

e) forma, esferoidal.<br />

d) Tacto, suave.<br />

Vemos, pues, muchas modificaciones fisiológicas, determinadas al<br />

mismo tiempo, pero manifestadas asociadas en una sola impresión compleja<br />

y los estados de conciencia, correlativos y parciales, constituyen un sólo<br />

fenómeno Psicológico: como en la rosa o la fruta que fue la causa objetiva<br />

y lo mismo es con todos los objetos y sujetos; cuyo conjunto pertenece a la<br />

metafísica por la metamorfosis que encierran.<br />

Una prueba eficiente de todo este argumento es que: siendo independientes<br />

y parciales las sensaciones, una sola de ellas atrae por asociación<br />

todas las otras, lo que a la vez confirma la independencia entre ellas. Y que,<br />

la asociación entre todas, renueva la percepción, está demostrado en que, sin<br />

tener delante la rosa, la fruta, o el objeto: o cerrados los ojos (si lo tenemos<br />

entre nosotros), nos es dado reproducir el mismo estado de conciencia. Y es<br />

porque ya, el objeto, vive en nuestros sentidos, por retención y lo reproducimos.<br />

Lo que prueba también que, no puede existir la ilusión.<br />

3ª Ley de similitud y semejanza.<br />

Son en realidad dos leyes diferentes la similitud y la semejanza; pero<br />

en su gran parentesco, puede considerarse como una sola ley en la filosofía,<br />

que la ciencia en su necesidad matemática ya las separa.<br />

En efecto: los estados de conciencia que presentan elementos comunes<br />

con otros anteriores, sugieren necesariamente, las de semejanza y diversidad.<br />

Caben, pues, en una teoría concordante, como la considerada en la explicación<br />

de la ley precedente, la semejanza, cuyo grado es la identidad, no<br />

caracteriza los estados conscientes que proceden más bien de la distinción,<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!