27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

todos los caballos, y, finalmente, reasumimos todo un gran libro a un titulo<br />

adecuado, como toda una doctrina a una máxima o Versículo. Es la síntesis.<br />

CAPÍTULO IV<br />

La reflexión<br />

Párrafo I<br />

Reflexión Comparativa<br />

Hemos visto que la idea concreta o percepción sincrética, contiene<br />

percepciones analíticas que son materiales suministrados por la mente, para<br />

reconstruir imágenes o percepciones sincréticas.<br />

Pero el conocimiento implica distinción entre dos o más percepciones<br />

cuyos elementos analíticos las asocian mentalmente, ya por semejanza como<br />

por diferencia. Pero las mismas ideas concretas, se presentan también por<br />

simultaneidad o sucesión.<br />

cada uno de esos cuatro vínculos es una relación cuyo conocimiento<br />

eleva el grado de conciencia.<br />

Las relaciones además, contenidas en la percepción analítica, aparecen<br />

en nuestra mente como reflejos de las ideas concretas, por lo que, la facultad<br />

de conocer esas relaciones la denominamos Reflexión.<br />

La reflexión se subdivide en comparativa e inductiva; o sea diferencias<br />

y semejanzas y sucesiones y concomitancias.<br />

La comparación es un estado de conciencia que ya se ha formado.<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!