27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Joaquín Trincado<br />

filosofía que siempre será la misma, pero ascendiendo siempre en perfección.<br />

Ahora llegamos al momento oportuno de examinar y aclarar una propiedad<br />

común a todos los fenómenos que hemos alistado: «La propiedad de<br />

revelarse al individuo en el cual se producen». cuya propiedad es sólo de la<br />

conciencia, percepción en la que se identifican el sujeto activo y el objeto<br />

pasivo. En las demás percepciones se conexionan el yo y el No-yo, en la<br />

conciencia; cuya conexión existe entre el yo y sus modalidades.<br />

Al respecto, Kant reconoció que existían dos estados conscientes: la<br />

conciencia pasiva, en cuya virtud el yo se confunde con los fenómenos percibidos,<br />

y la conciencia activa, derivada de la asociación de los fenómenos<br />

internos, vinculados por el centro único y originario, que es el sujeto pensante.<br />

conforme con esto y observando el desarrollo progresivo de las aptitudes<br />

psicológicas del niño de generación en generación, Baldwin, llegó a la<br />

conclusión de que «la conciencia infantil se formaba mediante la siguiente<br />

evolución:<br />

a) Por la asociación entre las percepciones de individualidad y movimiento,<br />

por las cuales el niño distingue las personas de los objetos.<br />

b) Las asociaciones por semejanza y contraste entre los movimientos<br />

regulares de las personas y las irregulares de los objetos.<br />

c) La percepción de los fenómenos constitutivos del carácter personal<br />

de los individuos, y<br />

d) Por la identificación de los fenómenos internos asociados a movimientos<br />

que el niño experimenta con los observados en los demás individuos.<br />

Y la verdad es que, la percepción es capaz de abarcar las modalidades<br />

Psicológicas de un individuo: la imagen física de éste, asociado a sus<br />

calidades percibidas, forma la idea concreta de un sujeto. Este, puede ser el<br />

mismo yo pensante y entonces la idea concreta se confunde con la conciencia.<br />

La conciencia entonces es un sentido íntimo probado por la ley de<br />

deducción y según lo estudian y sostienen los eclécticos sirve de punto de<br />

partida a las sensaciones y percepciones del Yo.<br />

Nosotros hemos sentado que, la conciencia es el archivo del espíritu<br />

y queda confirmado por el principio ecléctico; por lo que, sí, el yo pensante<br />

parte de la conciencia en la demostración de las sensaciones y percepciones<br />

ya realizados. Pero es que primero al originarlos, los depositó allí porque<br />

348

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!