27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Joaquín Trincado<br />

«La moral cristiana había Ilegado a producir únicamente dos sistemas<br />

teóricos y extremos: el Misticismo y el Ascetismo. 109<br />

En la filosofía moral y contemporánea, los sistemas morales tienen<br />

muchos puntos de contacto con los de la filosofía antigua: Leibnitz adopta<br />

los principios de la moral platónica y trata de fusionarlos con los principios<br />

de la moral cristiana. Pero no resiste a Kant, en el desarrollo de su sistema<br />

de acuerdo con los estoicos, en punto a la clasificación y naturaleza de los<br />

imperativos. Y Schopenhauer en sus conclusiones indiscutibles, no hace más<br />

que desarrollar la filosofía moral de Buda.<br />

Expuestas ya las principales doctrinas morales en su índole variada<br />

de los sistemas filosóficos antiguos, modernos y contemporáneos, nos limitaremos<br />

aquí a recordar las teorías que pueden reputarse genuinamente<br />

modernas, como nacidas del Empirismo inglés, y son:<br />

1º- La moral del sentimiento que atribuye a ésta la tendencia fundamental<br />

de la universidad: según el conde Shaftesbury, hay un sentimiento<br />

especial llamado sentido moral, al que Rousseau denominó conciencia<br />

moral; para Hutcheson el sentido moral radica en la benevolencia dirigido<br />

por el criterio moral y según Adam Smith, la moralidad es indicada por<br />

los impulsos de la simpatía, tocando realizarlos a la razón, para felicidad<br />

nuestra y de nuestros semejantes 110 .<br />

2º- La moral del interés (?) que funda la tendencia moral de la conducta<br />

humana, en los instintos egoístas del hombre: Hobbes, no reconoce en<br />

todos nuestros impulsos, aun los más altruistas aparentemente, otra cosa que<br />

transformaciones del interés personal; Helvecio, conviene en la preponderancia<br />

de los impulsos egoístas, pero afirma, que tienden a armonizarse con el<br />

interés general; Bentham, sobrepone la utilidad social al interés individual,<br />

de modo que la conducta sea regida, en cada caso, por el resultado de un<br />

cálculo en que se busque la mayor ventaja y para el mayor número; Stuart<br />

Mill, explica la naturaleza de la virtud atribuyéndole una utilidad inmediata<br />

en su origen, hasta que hemos llegado a amarla con prescindencia del placer<br />

que puede procurar y de los dolores que pueden evitar.<br />

No terminaremos este esbozo sin hacer mención de los sistema morales<br />

que consagran el Determinismo; en absoluto, el de Espinosa y en lo relativo<br />

592

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!