27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Joaquín Trincado<br />

Esto le daría pie a Bacon muchos siglos más tarde, para combatir a<br />

los escolásticos: Pero sentó Bacon una máxima falsa, materialista. «Nada<br />

hay en el intelecto, que antes no esté en el sentido». Aún ignoraba Bacon<br />

que el intelecto es antes que el sentido porque el intelecto es el espíritu. El<br />

sentido es de la materia, por el alma, eslabón de unión entre el cuerpo y el<br />

espíritu; cosa que explicaría hoy el espiritismo.<br />

Como Aristóteles está fundado en Platón, excusamos repetir las mismas<br />

cosas dichas de aquél y compendiaremos la obra de Aristóteles en esta<br />

síntesis: la materia es dueña de una potencia y vitalidad propia que le da<br />

la fuerza de su género y de sus aptitudes (yo digo instintos) que es la causa<br />

material. La vida universal, está constituida por la actividad, movimiento<br />

progresivo, o cambio de materia, lo que nos da las causas formales, las que<br />

se producen a causa del estímulo de otros eficientes, obedeciendo a su determinada<br />

tendencia final.<br />

Esto, como se ve, sólo encierra la vida de las formas que lo aclaraba<br />

delante de una estatua de mármol y decía: «Esta es la causa material,<br />

señalando a la naturaleza; esa estatua la causa formal; el escultor la causa<br />

eficiente, que pudo formarla por una idea, que realizada, le da gloria (triunfo)<br />

que es la causa final».<br />

En lo moral, Aristóteles no concibe más que una sola moral: por lo que<br />

dice, que es «El ejercicio de la actividad humana, subordinada a la razón».<br />

Así procuró conciliar las virtudes prácticas con la verdadera moral,<br />

considerando la justicia como virtud social, que debe asegurar el respeto<br />

mutuo de todos los derechos de los individuos, los que forman el Estado<br />

por la libertad individual sujeta a la comunidad de iguales necesidades.<br />

En el estudio del Estado, consideró las formas de gobierno clasificándolas<br />

en Monarquías, Aristocracias y Democracias, aceptando como<br />

ejemplo la última.<br />

En política, reconoció la necesidad de la educación pública, como<br />

único medio de conservar los Estados; y comprendió, que las revoluciones<br />

son medios violentos, pero necesarios para establecer el equilibrio entre la<br />

política y la sociedad.<br />

¿Qué más podía hacer? Si Bacon hubiera dicho, que Aristóteles fue<br />

el organizador de la ciencia social y por lo tanto de los Estados de la huma-<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!