27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

El Idealismo<br />

El místico Jorge Berkeley, acepta la teoría de Locke de que, «las ideas<br />

simples, se adquieren por la sensación y la reflexión: y las compuestas, por<br />

la memoria y la imaginación». Pero se opone al empirismo de Locke, diciendo:<br />

«Las calidades primarias del ideal, procedente de los cuerpos, son tan<br />

relativas como las secundarias, desde que dependen de nuestros sentidos»;<br />

con lo cual queda roto el vínculo empírico de Locke entre nuestra mente y<br />

el mundo real o material; cuyo buen juicio, nos releva de argumentar.<br />

Berkeley deja sentado: «existir es ser percibido», lo cual es axiomático<br />

porque, si yo existo alguien me percibe; lo que no puede jamás caer en el<br />

escepticismo.<br />

En el punto de la conciencia, Berkeley, dice: «Sólo existen ideas», pero<br />

elude el estudio de éstas y se ampara en un misticismo que achica su figura,<br />

cobijándose en Dios, «que nos comunica las representaciones imaginativas<br />

para que podamos arreglar nuestra vida a los efectos invisibles de los actos<br />

humanos»; con lo que no deja de expresar que los actos humanos deben ser<br />

la representación moral y viva de las leyes invariables.<br />

Lo que no ha podido Berkeley, ni otros idealistas decir, es que, El<br />

idealismo es la matemática pura en el que no hay quebrados y que la usa<br />

el espíritu, para las ideaciones que comunica al hombre: entendedme bien;<br />

a su propia materia, cuando el espíritu está encarnado; y las comunica por<br />

medio de su alma, único conductor del espíritu, al cuerpo: como también<br />

tiene que servirse de su propia alma cuando está desencarnado, para influir,<br />

intuir e inspirar a otros encarnados; para lo cual, enlaza su alma con la de<br />

su influenciado, lo que explica claramente el espiritismo, como explica y<br />

aclara todo por la solidaridad de los espíritus.<br />

Párrafo V<br />

El Fenomenismo<br />

David Hume, de Edimburgo (1711 al 1776), trata de explicarse los<br />

fenómenos que se presentan en las cosas, para lo que toma el procedimiento<br />

de Locke y cree distinguir las percepciones, separadas de las ideas. Siendo<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!