27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Trincado<br />

Zenón de citium 39 en su concepción panteísta, no ha ido más lejos que<br />

los que ya hemos examinado de Platón y Aristóteles, pero ha significado en<br />

un plan más claro y sencillo la creación, resumiéndolo en fuerza y Materia.<br />

considera la materia, inerte, activada por la fuerza; cosas que atribuye<br />

a atributos divinos, de lo que resultan las combinaciones que demuestran la<br />

forma; y está en lo cierto.<br />

Deduce, por la lógica, que las ideas, a través de nuestros sentidos,<br />

las percibimos en forma de representaciones, tras de lo cual, se asientan en<br />

nuestra conciencia, la que nos las da como anticipadas formas de las que<br />

nuestra razón hace el concepto como independiente de las cosas.<br />

De esta filosofía (perfectamente sentada), se descubre mi afirmación<br />

de que «El Arte es antes que la ciencia», afirmación que alejó de mi escuela<br />

a muchos estudiantes, que por ahora no pueden ser más que cínicos y Megáricos;<br />

es decir, hacen de la filosofía un comercio; son filósofos de carrera,<br />

que hacen de la Ética, la Etiqueta.<br />

La Ética fue el fundamento del estoicismo de Zenón, asentando de lleno<br />

la moral sobre la energía. Acaso escapara aún al conocimiento de Zenón,<br />

que ese asentimiento de la moral sobre la energía, agrandaba la energía de<br />

los individuos; pero hoy queda demostrado que la fuerza suprema de las<br />

multitudes, es igual a la cantidad de moral de los individuos.<br />

Zenón, sin embargo, conceptuaba que el deber es ineludible y las<br />

demás cosas pueden ser convenientes, preferibles o indiferentes.<br />

Zenón apreció, como Sócrates, que «el inmoral es siempre un ignorante<br />

para el bien y un inconsciente del mal», de donde se ha de deducir que<br />

la virtud de la moral, es lo primero que debe tener todo individuo, de todo<br />

aquello que ha de ejecutar, como dejé sentado en el prólogo.<br />

Por esto el sistema político de los Estoicos, era como la línea divisoria<br />

de dos cuadros, pero que se enlazan los dos por la misma línea: es decir,<br />

que la moral individual, ha de ser la que enlace el derecho de la sociedad en<br />

que viven los individuos, en cuya sociedad se tienen primero deberes por<br />

los que se adquieren derechos civiles.<br />

Nuestra escuela, ha simplificado esa política en estas máximas: «¿Quie-<br />

39 Zenón el Estoico vivió por los años 358 a 260 antes de Jesús; fundador del estoicismo en los<br />

comienzos de Roma y principio de la decadencia de Grecia.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!