27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

Todo lo cual vamos a estudiar aquí.<br />

El derecho natural, pues, es una exigencia recíproca fundada en el<br />

cumplimiento de las leyes morales: lo que equivale a una facultad de obrar<br />

conscientemente, revistiendo por consiguiente los caracteres enumerados<br />

con carácter indeclinable e imprescindible.<br />

Esto quiere decir: que las virtudes sociales, como las individuales<br />

y domésticas, consisten en el hábito consciente del cumplimiento de los<br />

deberes de la moral social.<br />

Las virtudes sociales las podemos clasificar en dos grandes grupos así:<br />

1º Virtudes formadas de deberes perfectos denominados así, porque<br />

su no cumplimiento desequilibra y aún trastorna el orden social y son:<br />

a) La rectitud: fundada en el sentimiento de justicia, cuya naturaleza<br />

hemos tratado en su lugar; y se ha visto en su escala ascendente que dicha<br />

tendencia ha venido a reemplazar a las agresiones y destrucciones de las<br />

antiguas y feroces venganzas privadas.<br />

Eliminada así la compensación sangrienta o pecuniaria a que podía<br />

apelar el agredido y puesto el castigo del agresor por el poder social, se ha<br />

verificado una evolución paralela en los sentimientos individuales: el nuevo<br />

y elevado concepto de lo justo convirtió en habitual el deber de dar a cada<br />

uno lo suyo.<br />

La rectitud, derivada de la ecuanimidad personal, nos infunde el respeto<br />

a las personas y los bienes de nuestros semejantes eliminando no sólo<br />

la agresión, sino también el robo.<br />

b) La sinceridad: es la forma social de la veracidad privada y toma<br />

también el nombre de franqueza: y combinada con la veracidad dan origen<br />

a otra virtud que denominamos probidad.<br />

La sinceridad la demuestra el hombre, no solamente cuando su conducta<br />

se ajusta a los senderos de la verdad, sino siempre que obra por buena<br />

fe: es decir, con la creencia de ser verídico.<br />

c) La obediencia: virtud indispensable dado el carácter jerárquico de<br />

las instituciones sociales; y que tienen por principal fundamento el respeto<br />

de los hijos a los padres y de los jóvenes a los ancianos.<br />

Estudiando sobre la obediencia Spencer observa que la desobediencia<br />

filial, impide la organización social y mantiene a los pueblos en un estado<br />

653

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!