27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

Párrafo I<br />

Funciones de los centros nerviosos<br />

Médula espinal<br />

Para que las sensaciones tengan lugar, se precisa que todos los órganos<br />

correspondientes estén vivos y enteros.<br />

El experimento siempre repetido de una rana a la que se corta la médula<br />

espinal por la mitad en vivo y colocada sobre un plano cualquiera, se<br />

ha demostrado siempre pinchándole en las patas al batracio:<br />

1º Que después de seccionar la médula, la rana ha perdido la facultad<br />

de mover sus miembros inferiores.<br />

2º Que después de la sección de la médula la rana ha perdido la facultad<br />

de sentir las excitaciones producidas en sus miembros posteriores<br />

donde pinchamos.<br />

3º Que después de la sección de la médula, los miembros posteriores<br />

conservan la propiedad de contraerse involuntariamente al ser excitados por<br />

cualquier causa.<br />

En el hombre ocurre lo mismo; si por lesiones de cualquier índole la<br />

médula espinal no funciona en una sección, deja incomunicados los miembros<br />

inferiores con el encéfalo y quedan insensibles y paralizados, y sin embargo<br />

conservan la propiedad de contraerse, sin que intervenga su voluntad.<br />

Entonces puede considerarse la médula como el gran nervio mixto,<br />

Motor y sensitivo, al propio tiempo que Conductor de la voluntad desde el<br />

centro al exterior, llevando a la vez las excitaciones periféricas a los grandes<br />

centros nerviosos contenidos en la caja craneana.<br />

Este experimento nos demuestra a la vez que la médula espinal desempeña<br />

el papel de un centro nervioso autónomo desde que reacciona sola,<br />

provocando movimientos en los miembros posteriores estimulados.<br />

Los fisiólogos han dado el nombre de movimientos reflejos, a esos en<br />

que la voluntad no interviene y que hacemos sin conocimiento y sin que<br />

intervenga nuestra voluntad y se explican así:<br />

«La excitación producida, va por los nervios sensitivos a las celdas<br />

grises de la médula: estos últimos focos de inervación 79 trasmiten, reflejan<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!