27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Trincado<br />

cuando tratemos del alma, estudiaremos todo lo necesario a ella; lo<br />

dicho aquí es sólo para probar que el error de atribuir al alma la subjetividad,<br />

es la más intensa causa de los errores en las argumentaciones filosóficas, de<br />

lo cual resulta la contradicción y la disconformidad: y de aquí forzosamente<br />

el pesimismo y el escepticismo, en el que Schopenhauer 60 cayó a pesar de<br />

la sutileza de su espíritu, porque ocupó una materia o cuerpo no adecuada<br />

a su alma antigua y se obscureció por la densidad de aquella materia, pero<br />

que respondía a designios de la sabiduría.<br />

Es cierto que Voltaire y Rousseau influyeron mucho sobre Schopenhauer,<br />

ya que en Kant también encontraba graves errores como el anotado,<br />

que Arturo pudo ver y no vieron otros, porque no había en ellos la luz espiritual<br />

que en Schopenhauer, del que no diré más que se preparó él mismo<br />

ese destino, porque tenía que llevar la materia y el materialismo al grado<br />

superlativo, al borde máximo a donde tiene acceso, demostrado en aquellas<br />

palabras: «¿Y para morir aquí tanta lucha?; pues si aquí ha de acabar todo,<br />

maldita la vida: no vale la pena de vivirla». con lo que dejó tendido un<br />

puente entre el materialismo y el espiritismo. Este era el secreto de la vida<br />

de Schopenhauer, con lo cual he dicho todo lo que diría sobre todos los<br />

puntos de la obra del gran pensador, del que los materialistas huyen, porque<br />

los pone en el aprieto de tener que confesar que el materialismo es injusto<br />

en sus juicios y afirmaciones sin base ni juicio.<br />

Entre los puntos disconformes que ve Shopenhauer en su admirado<br />

Kant, el más interesante y original es que «Kant cree que la moralidad es<br />

un carácter universalmente obligatorio», sin duda por proceder del absoluto<br />

bien; pero Shopenhauer considera la moralidad «como resultado psicológico<br />

del individuo», y está en lo cierto, porque la moral del hombre de su<br />

dominio depende.<br />

Entre los dos pensamientos media una distancia incalculable, pues<br />

Kant acusaría de débil al absoluto o creador, desde que a los individuos<br />

no les da la gana de ser morales, con lo que el creador sería burlado. En<br />

cambio, Schopenhauer, materialista, escéptico y desesperado, salva de ese<br />

descrédito al creador (diremos) estableciendo una interminable escala de<br />

grados de moralidad, medida por el estado psicológico del individuo, lo<br />

que es real.<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!