27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Joaquín Trincado<br />

método deductivo concreto-inverso, no es exclusivo en las ciencias sociales.<br />

El concreto directo y la inducción por residuos tienen su papel como<br />

suplementarios.<br />

Además y dentro de ciertos límites, los métodos de concordancias de<br />

diferencias y de variaciones son aprovechables, pero únicamente cuando<br />

los fenómenos son efectos de causas simples o cuando una de éstas tiene tal<br />

poder, que las demás quedan relegadas a la categoría de causas variables.<br />

Bajo estas bases se han fraguado las leyes sociales que se imponen<br />

solamente a los que no tienen ninguna parte en ellas: se ha mentado el derecho<br />

y la economía política, y nosotros no vemos ahí ningún derecho, desde<br />

que está latente nada más que el capricho y no la filosofía y se demuestra<br />

en la continuada protesta de las masas proletarias y de la clase media, en la<br />

que están los rebeldes, porque es la clase ilustrada en la que se mueve todo<br />

el progreso.<br />

El descontento está en todas las conciencias productoras; de la agricultura<br />

en todas sus ramas, en las artes y los oficios y hasta en las ciencias o<br />

sus hombres, porque les falta la libertad para expresar y exponer los medios<br />

para traer el bienestar, a que el máximo progreso alcanzado nos da derecho.<br />

Pero como se han creado derechos ir<strong>racional</strong>es, consagrándolos en leyes<br />

tanto más absurdas cuanto más fuerza bruta necesitan para imponerlas sin<br />

lograrlo, esto mismo confirma filosóficamente y matemáticamente que en<br />

esos derechos creados para los menos, se ha desconocido el derecho humano<br />

y natural de los más. ¿Pruebas? La protesta de los más en todo el mundo.<br />

¿Resultados? La revolución social, que ya nada hay que la detenga. ¿Las<br />

causas? La falacia, engaño, fraude y mentira en la historia, en la religión<br />

y en la política. ¿El remedio? Ya, sólo puede encontrarse en la Comuna de<br />

Amor, en la que la moral sea primero; en la que el derecho humano y natural<br />

no sufra opresión; en la que el trabajo sea la ley de la subsistencia; y el<br />

amor, el único credo y Juez y Dios y todo. Pero esto lo veremos más claro<br />

en la quinta parte.<br />

111 Téngase presente que hemos probado que «fatalidad» quiere decir «Justicia de necesidad».<br />

* Nota. Las llamadas hechas, nos han relevado de hacer de este capítulo diez párrafos que cada uno<br />

está ya contenido en el prefacio prólogo y los capítulos nuevos de donde sacaréis las consecuencias,<br />

ahorrando así el trabajo de la repetición y el cansancio innecesario del estudiante y, además, nos<br />

será forzoso tocar esas mismas materias en el capítulo siguiente.<br />

584

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!